miércoles, 26 de agosto de 2015
La oposición argentina se une para pedir garantías de transparencia electoral

Buenos Aires, 26 ago (EFE).- La oposición argentina se unió hoy para exigir al Gobierno medidas que garanticen la transparencia en las presidenciales de octubre, a raíz de los incidentes violentos registrados en los recientes comicios de la provincia de Tucumán y las acusaciones de presuntas irregularidades en votaciones previas.
En un gesto poco habitual, tres de los cinco aspirantes opositores que competirán por la Presidencia en octubre -Mauricio Macri, de la conservadora Propuesta Republicana; Sergio Massa, del peronista disidente Frente Renovador; y Margarita Stolbizer, del bloque de centroizquierda Gen- comparecieron conjuntamente en Buenos Aires para reclamar cambios electorales.
«Hay que garantizar la transparencia en Tucumán y sobre todo en las elecciones que vienen. Este sistema está agotado», exigió Macri.
«Les digo a la presidente Cristina Kirchner y al candidato (oficialista) Daniel Scioli que estamos en medio de un proceso electoral desordenado por la multiplicidad de elecciones, que es parte del problema que hay que resolver», añadió.
Macri pidió transparencia y voto electrónico para que en las generales del 25 de octubre no se repitan «irregularidades» como las de Tucumán.
Enumeró hechos como la quema de urnas, presuntas presiones a los tribunales electorales y criticó el manejo de fondos públicos para movilizar votantes o para publicidad proselitista, dentro de un sistema «tramposo».
Stolbizer opinó que los hechos del domingo en la norteña Tucumán son de «extrema gravedad» y dijo que «evidencian la existencia» en Argentina de un «sistema feudal que comienza con la corrupción, el clientelismo, con el fraude y la represión».
«Hay que decirle a la sociedad que estamos dispuestos y obligados a reunirnos a discutir todos los problemas de la Argentina», añadió.
Massa aseguró que Argentina enfrenta «no solo en Tucumán» la «dificultad» de «los señores feudales y predemocráticos que en nombre del peronismo han transformado sus gobiernos en empresas de poder».
«Lo único que les importa es perpetuarse y perpetuar sistemas de poder, amparando corrupción e impunidad y, sobre todo, la utilización de los sectores más vulnerables de la sociedad con mecanismos extorsivos», agregó.
Los tres candidatos se comprometieron a que, por encima de sus diferencias, terminarán con los «feudalismos» y cambiarán el sistema electoral si llegan a la Presidencia.
Junto a ellos estuvo el senador radical Ernesto Sanz y el aspirante opositor a gobernador tucumano, José Cano, quien, según el recuento provisional, interrumpido con el 81,5 % de las mesas contabilizadas, perdió por 14 puntos los polémicos comicios del pasado domingo frente al kirchnerista Juan Manzur.
La jornada electoral estuvo salpicada por incidentes violentos, como la quema de 42 urnas, y la oposición lanzó acusaciones de fraude, que fueron respaldadas el lunes por una manifestación en la capital tucumana.
La policía cargó contra los manifestantes, con un saldo de diez heridos, en un accionar criticado tanto por la oposición como por el oficialismo.
Pese a los reclamos, la Junta Electoral tucumana ha descartado abrir urna por urna para el recuento definitivo ya que no aprecia evidencias de fraude.
Solo se abrirán aquellos depósitos de votos en cuyas actas se detecten irregularidades, en seguimiento de los procedimientos habituales.
Desde el Gobierno, jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, acusó hoy a la oposición de haber creado un clima de tensión que derivó en los incidentes violentos.
«Lo que preocupa es el plan urdido una semana antes, que le están dando un color que tiene la característica de deslegitimizar la elección», expresó, durante su contacto diario con los medios.
«En días terminaremos el escrutinio definitivo, no son tantas mesas, son 3.400, con lo cual una vez que estén todas las mesas evaluadas se sacará un resultado formal y terminaremos con esta situación generada por la oposición por no querer aceptar un resultado más que claro», continuó.
Por su parte, el postulante oficialista Daniel Scioli instó a aceptar la decisión de la Junta y a esperar al escrutinio definitivo, que según el, arrojará un resultado «contundente».
Los incidentes en los comicios tucumanos se suman a las polémicas registradas ya en otras citas del maratoniano calendario electoral que atraviesa Argentina en este 2015, como el presunto robo de boletas y votos no contabilizados en las primarias de la provincia de Buenos Aires o el estrecho margen que dio la Gobernación al socialismo en la provincia de Santa Fe.