viernes, 25 de octubre de 2013
«La rendición», el cuestionado encanto de la sodomía, en el Maipo


Fragmento de “La rendición”

Buenos Aires. Por Carmen DE CARLOS, para SudAmericaHoy (SAH)

Pasión, deseo, sexo y amor. Cuatro palabras de largo recorrido difíciles de confundir. Al menos, eso creen algunos. Otros, las observan como un juego de espejos múltiples. En rincones o ángulos sobre los que se apoyan sus reflejos se atraviesan temores, prejuicios, placer y dolor. El orden de sentimientos y sensaciones lo establece la educación y el ser individual. ¿Cuál es la puerta de entrada y cuál la de salida de la sexualidad? ¿Sodoma es un espacio para transitar por mujeres y por hombres en la misma dirección? Las preguntas tienen respuesta en las memorias de la australiana Toni Bentley, una ex bailarina y autora que dejó por escrito, sin ahorrar detalles, su entusiasta descubrimiento a esa parte del cuerpo donde la espalda pierde su nombre.

De aquellas páginas sale el libreto de “La rendición”, el monólogo que protagoniza Isabelle Stoffel, actriz suiza de acento español que encarna a Toni Bentley en el histórico Teatro Maipo de Buenos Aires. La obra está cerca de la seducción y a un milímetro de la osadía pero lejos del escándalo y a años luz de la vulgaridad.

La pieza, dirigida por el cineasta Sigfrid Monleón, en su bautismo teatral, encuentra el tono a un relato que podría correr el riesgo de quedar a un paso de ser clasificado X. No sucede en ningún momento. Inocencia, calidez, humor y hasta una lección de anatomía evitan cualquier tentación de sentir o ver más allá de lo que hay sobre el escenario.

“La rendición” original se tradujo a dieciocho idiomas. La versión teatral de Monleón se tuvo que adaptar al “porteño”  para que los espectadores pudieran coger al instante cada palabra pronunciada por una actriz que alterna las tablas con las cámaras (“Nico and the navigators”, “Sobre el arco iris”, “La mujer sin piano”).

La vida y obsesión sexual de Toni Bentley para la protagonista que la interpreta es  “una gran historia de amor contada desde un punto de vista insólito: el ojo de atrás”. Pero también es “un viaje físico y emocional que adquiere una sorprendente dimensión filosófica”.

En el Teatro Maipo hasta el 3 de noviembre.

C/Esmeralda 433

Teléfonos: 5352 8384