EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Por Carmen DE CARLOS, para SudAmericaHoy
El Presidente de Uruguay abrió la caja de los truenos con Argentina. José Mujica dijo lo que piensa de Cristina Fernández y de su difunto marido. Él solito fabricó un wikileaks y no puede culpar a nadie, salvo a sí mismo por no haber advertido que el micrófono estaba abierto. Llamar “vieja terca” a su vecina y decir que es peor que “el tuerto”, en alusión al fallecido Néstor Kirchner, tendrá “consecuencias”, como advirtió el senador y ex ministro de Asuntos exteriores uruguayo, Sergio Abreu.
La primera se plasmó en un comunicado de protesta del Gobierno argentino. El resto se apreciarán con el transcurrir del tiempo. Las ofensas personas en política suelen desembocar en crisis virulentas aunque se intenten maquillar como, previsiblemente, harán ambos Gobiernos.
Al margen de los términos mencionados de Mujica, conocido por su hablar tosco y campechano y su lengua desatada, el presidente de Uruguay, dijo algo más: “Es que “pa” conseguir algo en Argentina tienes que recostarte un poquito en Brasil”. La confesión de Mujica confirma el mal momento que atraviesa Uruguay con su socio en el Mercosur. También, la necesidad de recurrir al “hermano mayor” de ese virtual Mercado Común Suramericano, para tratar de paliar medidas de su vecino que perjudican y han perjudicado su economía.
Las restricciones a las importaciones y el llamado “cepo cambiario”, que impide a los argentinos comprar libremente divisas, se han sentido en el turismo, el comercio y las finanzas uruguayas. El vicepresidente Danilo Astori reconoció el mes pasado que las relaciones entre ambos países atravesaban “el peor momento” y admitió que las medidas adoptadas por Argentina dañan “notablemente” a Uruguay. Seis meses atrás, en una reunión con empresarios, el ministro de Economía uruguayo, Fernando Lorenzo, les dijo: «Señores, olvídense de la Argentina para exportar”.
Argentina dejó plantado a Uruguay en la construcción de una planta regasificadora cuando estaba en marcha. Uruguay ahora afronta en soledad su financiación. Buenos Aires, también, le niega a la nueva aerolínea Pluna la autorización para volar en la ruta Papix, más directa y barata para unir las capitales de ambos países. El suma y sigue de “desencuentros” bilaterales viene de atrás. Basta recordar el bloqueo argentino a las fronteras con Uruguay como parte del boicot a la construcción de una fabrica de pasta de celulosa –actualmente operativa- durante el Gobierno del ex presidente Néstor Kirchner y hasta bien entrado el primero de Cristina Fernández.
En los tres años que lleva de Gobierno, el presidente de Uruguay había logrado encubrir su crecienteo malestar. Esta semana, un descuido o «sincericidio», le traicionó. Un twittero entusiasta escribió, “Para evitar estas cosas se necesitaba a Chávez. Nos quieren dividir”. El matrimonio Mujica compartió vuelo en el Tango 01 con Cristina Fernández para acudir a las exequias del difunto presidente venezolano. Como en la política, fueron juntos pero volvieron y están, separados.