jueves, 16 de julio de 2015
Morales traslada Argentina su reclamo de un «Mar para Bolivia»

Buenos Aires, 16 jul (EFE).- El presidente boliviano, Evo Morales, ha trasladado a Argentina su reclamo de un «Mar para Bolivia» en una breve visita a Buenos Aires que concluyó hoy con un acto multitudinario en un estadio de la capital.
«Es una emoción escuchar este gran apoyo del pueblo argentino en nombre del pueblo boliviano. Muchas gracias», sostuvo el mandatario boliviano en el acto organizado por el sector afín al kirchnerismo de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) en el polideportivo de Rancing.
«Nunca hemos visto este apoyo y esta concentración para expresar esa solidaridad», dijo Morales en referencia al conflicto que mantiene con Chile por una salida al mar para Bolivia, que perdió a finales del siglo XIX.
Morales calificó al acto como una muestra de apoyo «para una justicia, para una reivindicación» y reclamó también la participación de Naciones Unidas para solucionar el conflicto, no solo del tribunal de La Haya.
«Estamos convencidos de que los pueblos de América Latina están organizados sindicalmente, culturalmente, políticamente, en los movimientos sociales, los trabajadores pero con una línea política. Cuando se unen los pueblos de América Latina nunca nos derrota el imperio», señaló.
Morales recordó también el gesto del papa Francisco, quien recientemente pidió perdón en Bolivia por los crímenes de la conquista cometidos por la Iglesia.
«Queremos tomar la voz de Salvador Allende», agregó Hugo Yasky, titular de la CTA, en referencia a la promesa del expresidente chileno de una salida al mar para Bolivia.
«Este es un acto de reivindicación de la unidad de América Latina. Fuimos a guerras fraticidas de la mano de los que nos querían dominar. Hoy estamos construyendo una etapa de unidad», añadió.
Morales, quien llegó ayer a Buenos Aires y se reunió con la presidenta argentina, Cristina Fernández, continuó hoy su agenda con un discurso ante la Asamblea Legislativa del Congreso, que reúne tanto a la Cámara de Diputados como al Senado.
Frente a los legisladores, el mandatario boliviano dedicó su discurso a resaltar las transformaciones en Bolivia desde su llegada al Gobierno en 2006.
Ante los periodistas, insistió también en defender «Mar para Bolivia y Malvinas para Argentina» en un guiño al reclamo de Buenos Aires frente a Gran Bretaña por las soberanía de las islas.
La visita de Morales a Buenos Aires incluyó también la firma de acuerdos bilaterales para reforzar la seguridad en la frontera de ambos países, fortalecer las políticas sanitarias e incentivar el crédito, así como la inauguración de un monumento a la heroína de la independencia Juana Azurduy junto a Fernández en la Casa Rosada.
La estatua de Azurduy, frente a la Casa Rosada, sustituye a la de Cristóbal Colón, instalada en la plaza que lleva su nombre durante décadas y cuyo desplazamiento provocó una tensa polémica entre el Gobierno de Fernández y la comunidad italiana residente en argentina.
Evo Morales y Cristina Fernández volverán a verse este viernes en Brasilia, en la cumbre del Mercosur, donde se tratará el ingreso de Bolivia como miembro pleno del bloque regional.