EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Buenos Aires, 5 ene (EFE).- El precio del combustible en Argentina subirá un 6 % a partir de mañana, por acuerdo entre las petroleras y el Gobierno de Mauricio Macri para compensar las pérdidas del sector por la devaluación del peso tras el fin de las restricciones al cambiarias, informaron hoy medios locales.
Según difundió hoy el diario Clarín, el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, se reunió ayer con los dirigentes de YPF, Shell, Axion, Petrobras y Oil, preocupados por el futuro del sector después de la decisión de liberar el tipo de cambio, medida que provocó una depreciación de la moneda argentina de alrededor del 30 %.
El problema radica en que, aunque el precio del petróleo no varíe, las operaciones están tipificado en dólares: tras el cambio a pesos argentinos, a las distribuidoras cada barril les saldría cerca de un 30 % más caro que antes de la devaluación.
Como primera medida, las petroleras que extraen el crudo en el país aceptaron reducir el precio del barril -que aún así se mantiene por encima del precio que marcan los mercados internacionales-, de modo que el más caro pasará de 77 dólares a 67,50 y el más barato de 63 a 55.
Según las fuentes consultadas por Clarín, esta bajada del precio del barril de crudo en dólares será firmada por el Gobierno nacional, las empresas, las provincias y los sindicatos, con revisiones trimestrales para observar el desarrollo del sector.
Las distribuidoras no conseguirán compensar del todo los efectos de la devaluación con la rebaja del valor del barril, por lo que se acordó en paralelo la subida del precio para el consumidor.
Aún así, el incremento del 6 % que entra en vigor mañana y otro del 7 % que estaba previsto para marzo no serán suficientes, según las petroleras, y se barajan nuevas subidas a lo largo del año.
El objetivo a medio plazo para Aranguren es que el precio del petróleo en el país quede fijado por el mecanismo de oferta y demanda y no por el Gobierno, algo que, según afirmó, sucederá cuando los precios internacionales vayan convergiendo con los locales.
La gasolina subió cerca de un 15 % en todo 2015, cuando el precio del litro pasó de los 11,30 pesos (0,81 dólares al cambio actual) a los 13,01 (0,94 dólares), mientras que tras el aumento de mañana pasará a costar de media unos 13,79 pesos (0,99 dólares).