EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Buenos Aires, 26 ago (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió hoy a la oposición, que ha denunciado varias irregularidades en diversos comicios recientes, que reconozcan los resultados electorales que le son adversos y admita los triunfos oficialistas.
«Por algunas actitudes que he visto últimamente de los predicadores del consenso y del diálogo, me parece que cuando se les quemas los papeles y las urnas no dan los resultados que quieren, el consenso, el diálogo, el estilo y los modales se van al demonio», dijo Fernández en un acto en la Bolsa de Buenos Aires.
La mandataria afirmó que quien sí tuvo «estilo para perder y reconocer la derrota» fue su esposo, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), quien en las elecciones legislativas de 2009 en la provincia de Buenos Aires perdió por dos puntos y «salió a reconocer la derrota».
«Siempre hemos hecho eso: reconocemos las derrotas. Pedimos nada más que reconozcan nuestros triunfos porque esa es la verdadera democracia», afirmó Fernández ante inversores en el acto por el 161 aniversario de la Bolsa porteña.
Según la jefa de Estado, en la oposición están «desaforados» y «locos» porque «no han tenido los resultados que han querido».
Este miércoles tres de los cinco aspirantes opositores que competirán por la Presidencia en octubre comparecieron juntos en Buenos Aires para exigir al Gobierno medidas que garanticen la transparencia en las elecciones presidenciales.
Mauricio Macri, de la conservadora Propuesta Republicana, Sergio Massa, del peronista disidente Frente Renovador, y Margarita Stolbizer, del bloque de centroizquierda Gen, hicieron este reclamo después de los incidentes violentos y las denuncias de irregularidades en las elecciones del pasado domingo para la Gobernación de la norteña provincia de Tucumán.
Junto a ellos estuvo el aspirante opositor a gobernador tucumano, José Cano, quien, según el recuento provisional, interrumpido con el 81,5 % de las mesas contabilizadas, perdió por 14 puntos los polémicos comicios del pasado domingo frente al kirchnerista Juan Manzur.
La jornada electoral estuvo salpicada por incidentes violentos, como la quema de 42 urnas, y la oposición lanzó acusaciones de fraude, que fueron respaldadas el lunes por los asistentes a una manifestación realizada en la capital tucumana y que terminó con diez heridos por la represión policial desatada contra los manifestantes.
Los incidentes en los comicios tucumanos se suman a las polémicas registradas ya en otras citas del maratoniano calendario electoral argentino de este 2015, como el presunto robo de boletas y votos no contabilizados en las primarias de la provincia de Buenos Aires o el estrecho margen que dio la Gobernación al socialismo en la provincia de Santa Fe.