jueves, 13 de agosto de 2015
Reinicia juicio por encubrimiento de caso AMIA, sin Menem en sala de tribunal

Buenos Aires, 13 ago (EFE).- El juicio por encubrimiento en el caso por el ataque terrorista perpetrado en 1994 contra la mutualista judía AMIA, de Buenos Aires, se reinició hoy, nuevamente sin la presencia en la sala del expresidente Carlos Menem, uno de los trece acusados.
Menem, de 85 años, no había comparecido el pasado día 6 en la primera audiencia del juicio oral, cuando sus abogados alegaron un «agravamiento» de su estado de salud por un cuadro de hipertensión arterial, diabetes y artrosis, entre otras dolencias.
Este jueves el exmandatario, quien gobernó Argentina entre 1989 y 1999, tampoco se presentó, luego de que el tribunal oral aceptara los certificados médicos presentados por su defensa y le autorizara a seguir el proceso a través del sistema de vídeo-conferencia.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires juzga a Menem y otras doce personas por numerosas irregularidades detectadas en el primer juicio abierto por el atentado contra la AMIA, que concluyó con la declaración de nulidad de toda la investigación y con la absolución de los policías imputados.
Entre los acusados están el primer juez de la causa, Juan José Galeano, quien fue destituido en 2005 por mal desempeño, los exfiscales de la causa Eamón Mullen y Jorge Barbaccia, el excomisario de la Policía Federal Jorge Palacios, el abogado Carlos Telleldín y el extitular de los servicios de inteligencia argentinos Hugo Anzorreguy.
En la jornada de hoy, las querellas en este juicio continuaron con la lectura de sus acusaciones.
Los trece imputados son juzgados por el presunto soborno, con 400.000 dólares, a Telleldín para incriminar a policías bonaerenses y por el encubrimiento de la llamada «pista siria», que ligaba a empresarios de ese origen allegados a la entonces familia presidencial Menem.
Entre las irregularidades detectadas en la etapa de instrucción figura la «pérdida» de unas 60 cintas grabadas con escuchas telefónicas de los servicios secretos argentinos a presuntos integrantes de la conexión local que cooperó con los terroristas.
El atentado contra la AMIA, en el que murieron 85 personas, fue el segundo contra sedes judías en Argentina.
En 1992 la Embajada de Israel en Buenos Aires quedó destruida por un atentado, también atribuido a Hizbulá, en el que perdieron la vida 29 personas.