EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
La Paz, 16 jul (EFE).- La Policía boliviana detuvo hoy al exgobernador opositor de la región amazónica de Beni (noreste) Carmelo Lens, dentro de una investigación que realiza la Fiscalía por supuesta corrupción en la administración del gobierno regional.
La detención ocurrió en la ciudad de Trinidad, capital de Beni, después de que Lens compareciera ante el fiscal Yasmani Cortez, que investiga supuestos malos manejos en la subgobernación de la provincia beniana Cercado.
Lens fue implicado en el caso por el exsubgobernador de Cercado Luis Enrique Monasterio, quien aseguró haber entregado en forma irregular un vehículo al exgobernador a cambio de la aprobación de proyectos para su provincia, explicó a los medios el fiscal de Distrito de Beni, Alejandro Cruz Rodríguez.
«En las próximas horas estaremos presentando la imputación formal para que sea el juez de control jurisdiccional el que determine su situación jurídica», indicó Cruz.
Monasterio, investigado por supuestas irregularidades en la ejecución de proyectos, estaba con detención domiciliaria pero huyó la semana pasada.
Antes de ser trasladado a las celdas policiales, Lens dijo a los medios que se trata de un «caso montado» basado en «la palabra de un prófugo» con el objetivo de perjudicarlo.
Su abogado defensor, Guido Melgar, sostuvo que una de las pruebas que se usa para implicar a Lens en el caso es un «supuesto contrato de transferencia del vehículo» con una firma fraguada del exgobernador, según la agencia estatal ABI.
En 2013, Lens encabezó una alianza de opositores que le permitió ganar la gobernación de Beni con un respaldo mayor al 50 %, superando a la candidata oficialista, la exreina de belleza Jessica Jordan, respaldada por el presidente Evo Morales.
Aquella elección se realizó tras la suspensión del también opositor Ernesto Suárez a fines de 2011, a quien el Gobierno de Morales acusó de supuesta corrupción, aunque él negó los cargos y aseguró ser víctima de persecución política.
Lens dejó la gobernación hace dos meses, tras la toma de juramento de las nuevas autoridades elegidas en los comicios regionales celebrados en marzo pasado.
El jefe de la fuerza opositora Unidad Nacional, el empresario Samuel Doria Medina, escribió en su cuenta de Twitter que la «represión político-judicial» se agudizó y opinó que la detención de Lens se debe a que en el oficialismo «no quieren que haya liderazgos alternativos».
El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, señaló por su parte que una detención no es una decisión «de ninguna instancia política», sino que es una «decisión judicial».
«Si se ha producido la aprehensión del exgobernador de Beni debe ser como producto de una decisión de las autoridades jurisdiccionales a requerimiento del Ministerio Público, en el marco de las investigaciones que venía desarrollando», afirmó.