miércoles, 23 de diciembre de 2015
Evo Morales evaluará resultados anuales junto a productores de hoja de coca

La Paz, 23 dic (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que evaluará este fin de semana los resultados de la gestión 2015 junto a los sindicatos de productores de hoja de coca de la zona central del Chapare, su feudo sindical y político.
El mandatario hizo el anuncio durante el brindis de fin de año celebrado esta mañana en el Palacio de Gobierno en La Paz, en el que le acompañaron el vicepresidente Álvaro García Linera, los ministros y parlamentarios del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
La reunión se realizará este sábado en el Chapare y en la misma, Morales y los cocaleros debatirán sobre los «resultados de la gestión, sobre temas orgánicos sindicales» y sobre asuntos políticos, indicó el gobernante.
Además del presidente y el vicepresidente, se prevé que también asistan al encuentro los ministros de Morales, líderes sindicales afines al Gobierno y parlamentarios oficialistas, anunció el dirigente cocalero Leonardo Loza.
«La reunión nos servirá para analizar y debatir cuáles son nuestras fortalezas, en qué nos falta mejorar para seguir fortaleciendo nuestro servicio hacia el pueblo boliviano», dijo Loza, según la agencia estatal ABI.
Otro asunto que se abordará será la campaña con miras al referendo del 21 de febrero próximo.
En esa consulta, los bolivianos decidirán si respaldan o no una reforma constitucional promovida por el oficialismo para que Morales y García Linera puedan volver a presentarse en las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.
El mandatario, que cumplirá una década en el poder el próximo 22 de enero, destacó entre los principales logros de sus diez años de gobierno la «refundación de Bolivia» como Estado plurinacional y las nacionalizaciones de los recursos naturales y los servicios básicos.
«Quiero brindar en estas fiestas de fin de año deseando a toda Bolivia mucho éxito (para) seguir planificando, soñando con mejorar nuestra situación social y económica en cada familia y nosotros como autoridades sigamos pensando en nuestra querida Bolivia», señaló Morales.