sábado, 8 de agosto de 2015
Fonplata apuesta a fortalecerse para «compensar la desaceleración» regional

Asunción, 7 ago (EFE).- El ministro de Hacienda de Paraguay, Santiago Peña, aseguró hoy que el Fondo Financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) le apuesta a su «fortalecimiento» para «compensar la desaceleración» económica prevista para la región.
El funcionario realizó estas declaraciones en una rueda de prensa después de participar en la XIII reunión de Fonplata, celebrada este viernes en Asunción.
«No hemos podido obviar la situación económica global y justamente buscamos el fortalecimiento y la evaluación en Fonplata para compensar la desaceleración que afectará a la región», afirmó Peña.
La mayoría de países latinoamericanos han reducido sus proyecciones de crecimiento económico este año como consecuencia de la caída del precio del petróleo, la valorización del dólar, el freno de la economía de China o la lenta recuperación financiera internacional, entre otros.
El ministro indicó que el organismo, en el que están representados Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, prevé aumentar su estructura de capital destinado a préstamos a partir de 2017.
Así, los países deberán decidir si se comprometen a asumir un presupuesto de 1.100 millones de dólares a cinco años para préstamos entre los integrantes del bloque o un monto de 2.000 millones de dólares a siete años.
Peña especificó que los países miembros tendrán seis meses para decidirse por una de las dos alternativas, antes de presentar su propuesta en la siguiente reunión del bloque, que se fijaría para comienzos de 2016.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Fonplata, Juan Notaro, dijo en la rueda de prensa que el organismo pretende someterse a los exámenes de las principales calificadoras de riesgo a nivel internacional.
Además apostará por «diversificar la cartera de préstamos», pasando de la infraestructura, el sector que aglutina la mayoría de las inversiones del fondo, a otros campos como el sector productivo o el ámbito social.
Especificó que el 70 % de los proyectos sostenidos por Fonplata ha tenido un «fuerte impacto» en las regiones fronterizas entre los países del bloque, contribuyendo a su «integración regional».
En Paraguay, el «proyecto emblemático» es el desarrollo de una red vial que conecte la capital con la ciudad sureña de Pilar en el departamento de Ñeembucú, fronterizo con Argentina, según refirió Peña.
Esta iniciativa, con un presupuesto de 140 millones de dólares, se une a otros aportes del Fonplata al país, como su inversión en el Fondo Ganadero.
En la reunión de este viernes en Asunción también estuvieron presentes los ministros de Economía y Finanzas de Argentina y Uruguay, Axel Kicillof y Danilo Astori, respectivamente; y los ministros de Planificación de Bolivia y Brasil, René Gonzalo Orellana y Nelson Barbosa.
Todos ellos forman parte de la Asamblea de Gobernadores, máxima autoridad del organismo.
Con sede en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, Fonplata aprobó en 2014 un total de 227 millones de dólares en proyectos de financiación de mediana y pequeña escala.
En la última década ha financiado proyectos por más de 1.300 millones de dólares, según el organismo.