EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Washington, 28 oct (EFE).- La Organización de los Estados Americanos (OEA) informó que su Misión de Observación Electoral para las elecciones generales del próximo 4 de noviembre en Belice comenzó hoy su despliegue en el país centroamericano.
La delegación está encabezada por la embajadora Jacinta Henry-Martin, jefa de Gabinete del secretario general de la OEA, Luis Almagro, precisó el organismo hemisférico en un comunicado emitido desde su sede en Washington.
La misión se compone de trece observadores de once países (Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, El Salvador, Francia, México, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Estados Unidos).
Henry-Martin y su equipo se reunirán con las autoridades electorales, representantes de partidos políticos, funcionarios del Gobierno y miembros de los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, entre otros, para analizar el proceso electoral, según la nota.
La Misión se desplegará sobre el terreno y espera tener presencia en la mayoría de los seis distritos electorales de Belice.
«El día de las elecciones, los observadores visitarán centros de votación en todo el país, desde la apertura de las urnas hasta el conteo de los votos y la publicación de los resultados», agregó el comunicado.
Esta es la segunda vez que la OEA observa las elecciones en Belice, después de los comicios de 2012.
El pasado septiembre, el primer ministro de Belice, Dean Barrow, disolvió la Asamblea Nacional y abogó por la reelección del gobernante Partido Democrático Unido (PDU) para continuar con los planes económicos previstos para avanzar en el desarrollo del país.
El Gobierno del PDU se ha destacado por buscar renegociar la deuda externa que asfixiaba la endeble economía del país (que cuenta con poco más de 330.000 habitantes), no incrementar los impuestos y crear nuevos puestos de trabajo.