EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Uyuni (Bolivia), 7 ene (EFE).- El australiano Toby Price se adjudicó con holgura la quinta etapa del Dakar que unió las ciudades argentina de Jujuy y boliviana de Uyuni, aunque el portugués Paulo Gonçalves (Honda) mantuvo el liderato en la clasificación general pese a quedar rezagado a la sexta colocación.
El francés Antoine Meo fue el segundo en la especial a 2 minutos y 21 segundos del vencedor, mientras que el eslovaco Stefan Svitko, a 2,33, completaron el podio de KTM en esta jornada que marcó el ingreso de la caravana a territorio boliviano.
El austríaco Matthias Walkner (KTM) arribó en la cuarta posición a 2,40, mientras que el español Joan Barreda (Honda) fue quinto a 5,57.
«Ha sido una jornada maratón difícil. Había una parte de navegación complicada. He alcanzado a algunos pilotos y he tenido que comer un poco de polvo», enfatizó el vencedor.
Price se refería a una polémica que generó el último ‘way point’ ya que ayer, en la reunión informativa para los pilotos, se suprimiera una indicación válida de la hoja de ruta.
«Nosotros, que abríamos pista junto con Joan (Barreda) y Paulo (Gonçalves) tuvimos problemas para encontrar el último ‘way point’. Se trataba de un error de señalización», enfatizó el argentino Kevin Benavides, que hoy terminó decimosexto.
En tanto, el eslovaco Svitko argumentó: «Había problemas para encontrar las indicaciones pero eso forma parte del Dakar. Hoy era el primer día de navegación y eso también forma parte de la competencia».
El español Jordi Viladoms (KTM) apoyó la crítica de la hoja de ruta y enfatizó: «El problema no es de navegación porque el cambio se debe a una indicación que nos ordenaron quitar ayer en la reunión informativa».
Por su parte, Armand Monleón (KTM) desechó la protesta y enfatizó: «Esto es un Dakar y no una carrera recta con curvas. El ‘way point’ estaba indicado y había que buscarlo».
En tanto, el francés Antoine Meo (KTM) expresó: «El final ha sido complicado por la navegación, porque había muchos espectadores y era difícil seguir el rastro. Mi idea era permanecer en el grupo a la cabeza. Es la primera etapa de verdad, así que ya veremos lo que pasa en las siguientes».
En esta misma línea el austríaco Matthias Walkner sentenció: «Si no hay problemas en la ruta, no se trata de un Dakar».
El director deportivo, Marc Coma puso punto final a esta discusión y sentenció en diálogo con EFE: «A partir de la etapa de hoy realmente la navegación empieza a tomar importancia y a medida que vaya avanzando la carrera la va a tener mucho más. Creo que al final es parte del juego, perderse un poco y que pese la interpretación del ‘root-book’. Yo no veo nada extraño»
A pesar del golpe de efecto de la KTM en esta jornada de altura, Paulo Gonçalves mantiene el liderato en la clasificación general con un minuto y 45 segundos de ventaja sobre el eslovaco Stefan Svitko, mientras que Toby Price marcha tercero dos segundos detrás.
«Ha sido una jornada maratón muy difícil. La altitud me ha dado dolor de cabeza, pero al final estoy contento porque la moto ha ido bien y además consigo realizar un buen tiempo», sostuvo Gonçalves.
El español Joan Barreda marcha cuarto a 2,27 luego de contabilizar las dos sanciones que suman seis minutos.
En los quads, Alexis Hernández (Yamaha) se transformó en el peruano más ganador de la historia del Dakar al imponerse por segunda etapa consecutiva, al arribar a Uyuni apenas 1,36 delante del sudafricano Brian Baragawanath y del argentino Alejandro Patronelli.
Ayer, luego de la modificación de los kilómetros que contaban para la especial, Hernández se había transformado en el segundo vencedor peruano de una prueba tras la que había conquistado Ignacio Flores Seminario en la primera de 2013 entre Lima y Pisco.
Tras esta quinta etapa, Hernández además asumió el liderato de la clasificación general con 48 segundos de ventaja sobre el argentino Alejandro Patronelli (Yamaha) y del ruso Sergei Karyakin (Yamaha).
«Toca saborear este momento pero no hay que olvidar que hay un mañana. Estoy muy contento y ahora es tiempo de descansar», enfatizó el peruano luego de hacer historia.
En tanto, el escolta argentino Alejandro Patronelli: enfatizó: «Fue una etapa linda? Igual renegué un poquito porque cuando salí del enlace me di cuenta que le faltaba un tornillo al escape. Por suerte se la aguantó, pero estuve preocupado toda la etapa. Pero faltando 150 kilómetros fui a todo o nada».
Luego del final de esta primera maratón, mañana los pilotos realizarán una especial por territorio boliviano de 542 kilómetros alrededor del Salar de Uyuni.