martes, 18 de agosto de 2015
Latinoamérica y Asia buscan acercarse con foro de cooperación en Costa Rica

San José, 18 ago (EFE).- Delegaciones de 36 países iniciarán mañana en Costa Rica tres días de reuniones en el marco del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE), mediante el cual ambas regiones pretenden fortalecer sus relaciones en diversos ámbitos.
El encuentro incluye reuniones técnicas los dos primeros días y para el tercero y último está prevista la VII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores, que será inaugurada por el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís.
El FOCALAE cuenta con cuatro grupos de trabajo: Cooperación Socio Política y Desarrollo Sostenible; Cultura, Juventud, Género y Deportes; Comercio, Inversiones, Turismo y Pymes; y la de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
El canciller de Costa Rica, Manuel González, dijo a los periodistas que esta cita supone una oportunidad para relanzar el foro fundado hace 17 años y además para estrechar las relaciones entre ambas regiones, pues «nos conocemos poco».
«Este es el único foro de encuentro que existe entre Asia del Este y América Latina. Lo que quisiéramos en esta ocasión es ver resultados más palpables, más concretos de este tipo de diálogos políticos y por eso una de las novedades es que se han involucrado agencias financieras para que se empapen de los proyectos que se acuerden», declaró el canciller costarricense.
En la cita participarán organizaciones como el Banco Mundial, El Banco de Desarrollo para América Latina, el Exim Bank de Corea del Sur, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Centroamericano de Integración Económica, entre otros.
Otros de los objetivos del foro será trabajar en la creación de un plan de acción con miras al año 2029, cuando se conmemorarán los 30 años de existencia del FOCALAE.
Además, los países analizarán la posibilidad de crear dentro del FOCALAE un foro de conectividad empresarial, una red de universidades de ambas regiones y otra de centros de pensamiento, así como iniciativas relacionadas a la ciencia y la tecnología.
Esta será la primera ocasión en que la reunión de cancilleres del FOCALAE se celebra en un país centroamericano, lo que para Costa Rica supone un motivo de «orgullo», expresó el canciller.
El FOCALAE lo integran 20 países de América: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Por parte de Asia el foro lo conforman Brunei, Camboya, China, Corea del Sur, Indonesia, Japón, Laos, Malasia, Mongolia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
En FOCALAE también participan Australia y Nueva Zelanda.