jueves, 1 de octubre de 2015
Más de 250 expertos de alto nivel dialogarán en Madrid sobre el radicalismo

Madrid, 1 oct (EFE).- Más de 250 expertos de alto nivel, entre ellos 40 miembros del Club de Madrid, que reúne a exmandatarios de todo el mundo, asistirán a un diálogo político sobre la prevención y lucha contra el radicalismo y la violencia, que se celebrará en Madrid este mes.
El encuentro se desarrollará el 27 y 28 de octubre, anunciaron hoy los organizadores, el Club del Madrid y el Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización y la Violencia Política (ICSR por sus siglas en inglés).
Colaboran también la Comisión Europea, el Centro Internacional de Diálogo KAICIID y el Departamento de Estado de Estados Unidos, entre otros socios.
Entre los mandatarios que han confirmado su asistencia se encuentran los expresidentes latinoamericanos Felipe Calderón (México); Laura Chinchilla (Costa Rica); Ricardo Lagos y Sebastián Piñera (Chile); Jorge Tuto Quiroga (Bolivia) y Andrés Pastrana (Colombia).
El objetivo, según el Club de Madrid, es lanzar un diálogo global para movilizar a responsables políticos, líderes de opinión, sociedad civil y organizaciones que trabajan sobre el terreno para prevenir y luchar contra el radicalismo y la violencia.
También pretenden aumentar la concienciación y conocimiento del público sobre el problema y promover iniciativas basadas en políticas a largo plazo con absoluto respeto a la democracia y a los derechos humanos.
Está previsto que los participantes en este diálogo político firmen y lancen una declaración llamada «Consenso Global», con recomendaciones políticas sobre cómo afrontar la lucha contra la radicalización y el extremismo violento allí donde suceda.
El punto de partida será la «Madrid Agenda», un documento que surgió de la Cumbre Internacional sobre Democracia, Terrorismo y Seguridad organizada por el Club de Madrid en 2005.
Este acuerdo incluía una agenda democrática de acción que establecía que la sola vía militar es insuficiente para afrontar el terrorismo y la violencia.
Además, se creará una plataforma digital a través de la cual el Consenso será discutido y enriquecido durante los siguientes doce meses.
Está previsto que expertos, líderes y asociaciones puedan sumarse a los debates y firmar el Consenso Global a través de la plataforma.
La Conferencia se organizará entorno a cuatro grupos de trabajo centrados en cuatros temas clave en la lucha contra la radicalización y la violencia extrema: Mujer, organizado por Hedayah; Educación, organizado por la Fundación Anna Lindt; Diálogo interreligioso e intercultural, organizado por el KAICIID; y Radicalización online, organizado por Google, ICSR y TRENDS.