jueves, 26 de noviembre de 2015
Músicos de 5 países participan en Encuentro Internacional de Quena en Lima

Lima, 26 nov (EFE).- Músicos de cinco países participan desde hoy en el VII Encuentro Internacional de Quenistas en Lima, que busca dar impulso mundial a la difusión de la quena, el instrumento de viento utilizado desde la época prehispánica en el territorio andino, informaron los organizadores.
El festival, que se prolongará hasta el 29 de noviembre, reunirá a músicos de Argentina, Bolivia, Colombia, México y Perú, quienes participarán en conciertos, conferencias, talleres, clases maestras, exhibición de vídeos y conciertos didácticos.
Se presentarán los colombianos Javier Molina y Willy Silva, el argentino Milton Blanco, el mexicano Iván Wong, la boliviana Tania Peredo y quince artistas peruanos, entre los que destacan Tupac Peralta, Dimitri Manga, Allwirtu Maki, Edgar Espinoza y Sergio «Checho» Cuadros.
El programa también incluirá homenajes a los quenistas peruanos Alejandro Vivanco, Luis Durand, Pedro Chalco y Celio Arbieto «Chumbischa», así como al compositor Daniel Alomía Robles (1871-1942), autor de la célebre zarzuela «El cóndor pasa», y a Juan Fernando Callan, autor del pasacalle «Bajo el cielo de los Incas».
Ambas piezas musicales serán interpretadas por los artistas participantes y los músicos aficionados que deseen participar.
La quena es un instrumento de viento parecido a una flauta, confeccionado en madera o caña, que posee siete agujeros, seis al frente y uno en la parte posterior.
En agosto de 2008, Perú declaró a este instrumento de viento andino como Patrimonio Cultural de la Nación.
El VII Encuentro Internacional de Quenistas es organizado por la Camerata Centro de Arte, el Centro Educativo San Columbano y el blog Quena Perú, con el patrocinio del Centro Cultural de España en Lima, donde se celebrarán las actividades.