EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
La Paz, 21 sep (EFE).- Los dirigentes de la oposición boliviana consideraron hoy que la tendencia por el «No» en los referendos sobre estatutos autonómicos celebrados el domingo es también un mensaje contra el intento del presidente Evo Morales de postularse por cuarta vez consecutiva en las elecciones generales de 2019.
En una rueda de prensa en La Paz, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) sostuvo hoy que los resultados de las consultas populares celebradas en cinco regiones son un «sonoro sopapo electoral a la angurria prorroguista del Gobierno».
Quiroga se refirió así a los primeros datos difundidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que mostraron el triunfo del «No» en los referendos para aprobar o rechazar los estatutos autonómicos de las regiones de La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.
El Gobierno de Morales apostó por el triunfo del «Sí» para avanzar a un proceso de descentralización con autonomías con la aprobación de los estatutos, mientras que varios dirigentes opositores opinaron que nada iba a cambiar con esos documentos.
Quiroga, que dirige el Partido Demócrata Cristiano (PDC), dijo que los estatutos sometidos a los referendos fueron elaborados por gobernadores oficialistas y por asambleas legislativas regionales dominadas por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
A su juicio, los sindicatos aliados de Morales plantearon la reforma constitucional para permitir una nueva postulación del gobernante días antes de los referendos con el objetivo de «medir qué iba a decir el pueblo boliviano» sobre esa propuesta e insistió en que «la respuesta fue un sonoro sopapo electoral».
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, escribió en su cuenta de Twitter que el «No» puso «de un lado a Evo Morales, su rosca y burócratas» de la Coordinadora Nacional por el Cambio, que agrupa a los sectores que piden la nueva postulación del gobernante, «y del otro al pueblo, su democracia y su Constitución Política».
Doria Medina agregó que el domingo «el pueblo dijo basta, se unió y venció» y opinó que no se debe responder a ese mandato con la «división» de las fuerzas opositoras.
Al contrario, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, dijo hoy en una rueda de prensa que el significado del «No» es que «la población prefiere, reivindica y se inclina por la presencia de un Gobierno y de un Estado fuerte y centralizado».
Rechazó que el mensaje del «No» a los estatutos pueda asociarse también con el proyecto político del oficialismo para que Morales y él mismo, como vicepresidente, puedan volver a postular.
García Linera dijo que los «agentes de la derecha» quieren ensamblar dos temas que tienen una «naturaleza política distinta».
«Una cosa es Evo en campaña y otra cosa son los temas en autonomía regional. Lo sabe el mundo y lo hemos demostrado una vez y lo vamos a volver a demostrar otra vez», dijo García Linera.