EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
La Paz, 20 oct (EFE).- El Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia informó hoy que ha recibido 1.688 postulaciones a la quinta versión de los premios «Eduardo Abaroa», instituido por el Gobierno de Evo Morales para incentivar la creación cultural en torno a la reclamación marítima del país andino.
En la categoría de música se registraron 520 postulaciones, otras 411 en la de artes plásticas; 235 en artes visuales digitales; 107 en artes escénicas; 104 en artes audiovisuales y la misma cantidad en artes originarias, detalló el ministro de Culturas, Marko Machicao, según un comunicado de su oficina.
También se postularon 78 obras en la categoría de periodismo cultural, 68 en la de artes populares y 61 en la de investigación.
Machicao destacó el incremento de las postulaciones con respecto a 2014, cuando se registraron 1.102 aspirantes.
Del total de postulantes, 112 obras serán seleccionadas y premiadas en una gala que se celebrará el 23 de marzo de 2016 en la ciudad de Tarija (sur).
El Ministerio de Culturas prevé repartir más de 265.000 dólares entre los 112 ganadores.
Los premios culturales «Eduardo Abaroa» fueron creados en 2011 para incentivar el «desarrollo de actividades destinadas a la reivindicación marítima».
El galardón lleva el nombre del héroe de la defensa boliviana del territorio invadido por tropas chilenas en 1879, que recibe homenajes todos los años el 23 de marzo, en el llamado Día del Mar.
En la guerra del Pacífico, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
El Gobierno de Morales llevó el asunto en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en busca de un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y en firme su centenaria reclamación marítima.
El mes pasado, la corte rechazó un recurso chileno y se declaró competente para analizar el tema de fondo de la demanda boliviana, fijando, además, el 25 de julio de 2016 como fecha límite en la que Chile debe entregar sus argumentos escritos en el caso.