viernes, 18 de diciembre de 2015
Unos 2.000 efectivos de seguridad vigilarán Cumbre de Mercosur en Asunción

Asunción, 18 dic (EFE).- Unos 2.000 efectivos de seguridad, entre policías, militares y bomberos, serán desplegados durante la Cumbre de Jefes de Estado de Mercosur que se celebrará el lunes en Asunción, la cual estará precedida por una reunión de ministros del bloque, informó hoy la Cancillería paraguaya.
El contingente será repartido en las rutas e inmediaciones de la sede de la Conmebol, en el Gran Asunción, donde tendrá lugar el evento, que se organiza cada seis meses.
La Cumbre coincide con una huelga general que algunos sindicatos, entre ellos los del transporte público, han convocado para el lunes y el martes.
El Ministerio del Interior anunció el jueves que aumentará los cordones policiales preparados para la huelga si esta afecta a la marcha de la Cumbre.
Para la Cumbre se espera la asistencia de los máximos líderes de los cinco países miembros: Horacio Cartes (Paraguay), Mauricio Macri (Argentina), Tabaré Vázquez (Uruguay), Dilma Rousseff (Brasil) y Nicolás Maduro (Venezuela).
Y también la de Evo Morales, presidente de Bolivia, país en trámite de adhesión a Mercosur, y Michelle Bachelet, presidente de Chile, Estado asociado al bloque.
Está sin confirmar la presencia de Desire Delano Bouterse, presidente de Surinam, dijo en rueda de prensa Enrique Ramírez, coordinador ejecutivo de la Cumbre.
Ramírez señaló que para el domingo estarían llegando a Paraguay los primeros jefes de Estado, y que en principio todos estarían de regreso a sus respectivos países acabada la Cumbre.
Paraguay ostenta la presidencia temporal del Mercosur hasta el final de la Cumbre, cuando pasará a Uruguay.
Durante esa presidencia temporal, Paraguay ha dado los pasos hacía la integración entre Mercosur y la Unión Europea, según dijo esta semana el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
Mercosur está a la espera de que la Unión Europea acuerde una fecha para el intercambio de ofertas comerciales que luego tracen el camino hacía el esperado acuerdo de libre comercio entre las partes.