miércoles, 19 de agosto de 2015
Abogados y patronales hacen propuestas para superar crisis en Brasil

Sao Paulo, 19 ago (EFE).- La Orden de los Abogados de Brasil (OAB, colegio profesional) y diversas patronales de empresarios lanzaron hoy una carta en la que sugieren acciones para superar la actual «crisis ética, política y económica» del país.
La OAB, junto con las Confederaciones Nacionales de la Industria (CNI), del Transporte (CNT) y de Salud (CNS), defienden el refuerzo de los órganos de combate a la corrupción y el aumento de la seguridad jurídica para mejorar la confianza de los empresarios.
El documento, titulado «Carta a la Nación», propone también una reforma tributaria, la reducción del tamaño del Estado y un aumento de la inversión en infraestructura de la mano de la iniciativa privada.
En este sentido, la OAB y las confederaciones instaron a los partidos políticos a dejar de lado sus diferencias para sacar a Brasil de la crisis política y económica en la que se encuentra sumergida.
«Independientemente de las posiciones partidarias, la nación no puede parar ni tener a su población y su sector productivo penalizado por disputas o por dificultades de conducción de un proceso político que recoloque al país en el camino del crecimiento», agregó el documento.
Las entidades consideran que el Gobierno juega un papel fundamental en la tarea de «reconducción de los rumbos de la nación», aunque exigen una «fuerte participación» del Congreso, del poder Judicial y de la sociedad.
«Esperamos la sensibilidad de políticos electos para la implementación de una agenda que abra caminos para la superación de las crisis y para la recuperación de la confianza de los brasileños», aseguraron en la carta.
La OAB y las tres confederaciones también acordaron la creación de un foro permanente para la presentación de propuestas, que otorgue a la sociedad civil «un papel activo en la construcción de un Brasil democrático y próspero».
De acuerdo con el presidente de la OAB, Marcus Vinicius Coelho, un eventual pedido de destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, no se encuentra en la agenda del foro.