EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Por Ignacio PERALES, para SudAméricaHoy
El secretario de Estado de Comercio español, Jaime García-Legaz, estuvo de visita esta semana en varios países del Cono Sur donde se entrevistó con ministros y empresarios, participó de seminarios, conferencias e inauguró obras realizadas por filiales de empresas españolas. Hasta ahí, todo va bien. A partir de ahí las, cosas no fueron tan positivas para algunos países de la región que estuvieron excluidos de su periplo.
García-Legaz identificó los destinos ideales para invertir en la región y al hacerló dejo fuera a Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y, naturalmente, Venezuela. Según el funcionario español las escalas seguras para poner los euros sobre la mesa no están en esa lista, se encuentran en los miembros de la Alianza del Pacífico –Chile, Colombia, México y Perú- a los que sumo Brasil y Uruguay. Estos seis países son, a su juicio y después de entrevistarse con muchos ejecutivos y pisar firme el terreno sudamericano, los mejores destinos en la zona para el inversor español. El secretario de Estado lo resumió en dos palabras: rentabilidad y seguridad.
«Viendo las cifras destacaría por un lado los países de la Alianza del Pacífico», y «de este lado del Atlántico a Brasil y Uruguay», declaró en una entrevista en Montevideo a la agencia Efe.
En la misma, observó sobre las naciones del primer bloque que «en general están registrando un comportamiento muy bueno desde el punto de vista económico»y se están moviendo «en muy buena dirección». Además, añade, «es un eje muy librecambista, los cuatro países tienen acuerdos con la Unión Europea y eso facilita mucho la cooperación, la inversión española y el comercio».
En su opinión, «no todos los países ofrecen la misma seguridad ni el mismo atractivo para la inversión y tanto Chile como Uruguay ofrecen estas garantías».
La gira de García-Legaz, según sus palabras, tenía como objetivo para el Gobierno de España»lanzar el mensaje a las empresas sobre países que son más atractivos que otros para invertir». A los que puso en el saco de los buenos les dejó contentos. A los otros, no.
En Chile, escala previa al último destino en Montevideo, García-Legaz subrayó que entre 2009 y 2012, los peores años de la crisis económica en España, las firmas españolas no se replegaron e invirtieron en Chile más de 10.500 millones de dólares, lo que convirtió a España en el principal inversor en este país.
En Uruguay, el secretario de Estado inauguró, a unos 140 kilómetros al este de Montevideo, un parque eólico de la empresa R del Sur, filial de la española Alarde, que cuenta con el apoyo financiero de las entidades financieras Caixanova y Banco Gallego. El parque consta de 25 aerogeneradores de origen español de última generación de la marca Gamesa y de 2 megavatios cada uno. Su creación supuso una inversión de 100 millones de dólares .
Al hacer balance del viaje, el hombre de Mariano Rajoy, indicó que esas compañías «están cómodas en general» y dijo llevarse «buenas perspectivas» para ellas a futuro. Lo que no dijo pero quedó claro, fue lo que piensa de las «perspectivas» inversoras de los otros países: Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Él sabrá por qué.