viernes, 18 de diciembre de 2015
Bolsa Sao Paulo pierde casi 3 % ante inminente salida de ministro de Hacienda

Sao Paulo, 18 dic (EFE).- El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo perdió hoy un 2,98 % en la jornada y cerró la semana en los 43.910 puntos, como respuesta del mercado a la inminente salida del ministro de Hacienda, Joaquim Levy.
Al cierre de las operaciones bursátiles, los medios de comunicación daban por hecho la salida de Levy, un nombre aceptado por el mercado y visto como el líder capaz de orientar la política económica para enderezar las maltrechas cuentas públicas del Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.
A pesar del respaldo del mercado, el ajuste fiscal propuesto por Levy no ha conseguido avanzar como se esperaba en un Congreso dividido, incluso entre la propia base aliada de Rousseff, que afronta una grave crisis política y escándalos de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
En los cinco días de la semana, la plaza acumuló una variación negativa del 6,7 %. Un período en el que además de la casi segura salida de Levy el país perdió su grado de inversión después de que la agencia calificadora de riesgo Fitch rebajó la soberana del país hasta el grado considerado como especulativo.
Fitch siguió a Standard & Poor’s, que en septiembre había rebajado también la nota soberana brasileña, y, con la decisión en ese sentido de dos de las tres grandes agencias, el país automáticamente perdió su estatus de buen pagador.
Siempre en terreno negativo, el parqué registró su mejor momento en la apertura de negocios, con 45.248 puntos, y en su momento más crítico marcó 43.690 enteros, que representaron una contracción del 3,47 % frente al cierre del jueves.
Después de tres sesiones consecutivas al alza, la última el jueves con un salto del 0,55 %, el indicador restó hoy 1.351 unidades de su puntuación acumulada.
La bolsa se anotó un volumen financiero de 7.913 millones de reales (unos 2.003 millones de dólares), resultado de 1.187.555 operaciones.
Las ganancias del mercado a vista del Ibovespa fueron lideradas por las acciones ordinarias de la operadora de telefonía Oi (12,83 %), mientras que las pérdidas estuvieron encabezadas por las similares de la red de universidades Krotn (-8,31 %).
Los papeles preferenciales -los de mayor valor- de la minera Vale (1,47 %) estuvieron entre los cinco que presentaron un mejor rendimiento en la jornada.
Las acciones preferenciales del Itaú-Unibanco (-5,88 %), el mayor banco privado del país, fueron las de mayor circulación en la compraventa con una participación del 12,46 % en los negocios.
En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 1,43 % frente al dólar, moneda que terminó la última jornada de la semana cotizada a 3,947 reales para la compra y a 3,949 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
En la semana la denominación brasileña se devaluó un 4,85 % en comparación con la moneda estadounidense.