EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 21 sep (EFE).- Las bolsas de América Latina terminaron el
día divididas entre las compras y las ventas sin hacer caso del todo
a Wall Street, donde el Dow Jones subió un 0,77 en una sesión de
rebote tras las fuertes pérdidas del viernes por la decisión de la
Reserva Federal (Fed) de no subir aún los tipos de interés en EE.UU.
Así, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 16.510,19
puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,46 % hasta
1.066,97 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó
un leve 0,04 % y quedó en 4.828,96 enteros.
Tras la incertidumbre vivida por la decisión del banco central
estadounidense de no subir aún los tipos de interés, en mínimos
históricos desde el estallido de la crisis financiera en 2008 para
ayudar a impulsar la recuperación de la economía estadounidense, los
inversionistas se mostraron más serenos hoy.
De esa forma, el Dow Jones y el S&P 500 se mantuvieron todo el
día en terreno positivo, una situación que no se repitió en el
Nasdaq, que estuvo gran parte de la sesión teñido de rojo por el mal
desempeño de las empresas del sector sanitario, aunque al final
logró recuperarse y terminar en azul.
Igual, en Wall Street siguen analizando los últimos movimientos
de la Fed y estuvieron atentos a las declaraciones de dos de sus
miembros, los presidentes de la Fed de St. Louis y de Atlanta, James
Bullard y Dennis Lockhart, respectivamente, que se mostraron
partidarios de finalmente subir antes de que termine el año las
tasas de interés.
Europa también vivió una jornada positiva, con ganancias en Milán
(1,12 %), París (1,09 %), Fráncfort (0,33 %), Madrid (0,10 %) y
Londres (0,08 %).
Un panorama que no terminó de convencer a todas las plazas
latinoamericanas, con la de Sao Paulo, la principal de la región,
situada en los números rojos después de que el Ibovespa retrocedió
un 1,43 % y bajó a 46.590 puntos, tras operaciones por 7.755
millones de reales (1.946 millones de dólares).
Sin embargo, el peor resultado lo sufrió el Merval de Buenos
Aires, que se depreció un 2,63 % y cayó a 10.276,80 unidades. El
volumen de negocios sumó 127,3 millones de pesos argentinos (13,5
millones de dólares).
En el corro de Santiago, el IPSA tuvo una merma del 0,08 % que lo
dejó en 3.793,69 enteros. El monto de acciones vendidas fue de
50.666.409.013 pesos chilenos (74,9 millones de dólares).
Por su parte, el Colcap colombiano decreció un 1,17 % y finalizó
en 1.233,98 puntos. Las inversiones totalizaron 54.920,62 millones
de pesos colombianos (18,27 millones de dólares).
Al contrario, el IPC de la rueda bursátil mexicana avanzó hoy
0,12 % y cerró en 43.618,14 unidades. Se intercambiaron títulos por
7.553 millones de pesos mexicanos (453,2 millones de dólares).
A su vez, el índice S&P/BVL Perú General tuvo una variación
marginal positiva del 0,02 % y subió a 10.279,45 enteros. Se
efectuaron transacciones por 13.994.742 nuevos soles (4.382.945
dólares)
Por último, el Imebo del parqué de Montevideo no presentó cambios
y siguió en 4.086,95 puntos. Cambiaron de mano papeles por
254.775.432 pesos uruguayos (8.842.927 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,43 % 46.590
MÉXICO +0,12 % 43.618,14
BUENOS AIRES -2,63 % 10.276,80
SANTIAGO -0,08 % 3.793,69
COLOMBIA -1,17 % 1.233,98
LIMA +0,02 % 10.279,45
MONTEVIDEO 0,00 % 4.086,95