miércoles, 25 de noviembre de 2015
Brasil logra millonaria recaudación con hidroeléctricas y alivia sus cuentas

Sao Paulo, 25 nov (EFE).- El Gobierno brasileño recaudó hoy 17.000 millones de reales (unos 4.570 millones de dólares) con la concesión para explotar 29 hidroeléctricas, un importe que ayudará a aliviar las maltrechas cuentas del país.
El conjunto de las hidroeléctricas suma más de 6.000 megavatios (MW) de potencia instalada y los contratos de concesión tendrán un plazo de 30 años a partir de la firma del contrato.
El grupo China Three Gorges, operador de la hidroeléctrica china de Tres Gargantas, considerada la mayor del mundo, se adjudicó el lote E, el más codiciado por su gran capacidad para la generación de energía, que incluye la operación de las hidroeléctricas de Ilha Solteira (3.400 megavatios MW) y Jupiá (1.550 MW).
Por su parte, Enel Green Power, filial del grupo italiano Enel -accionista mayoritario de la española Endesa-, se adjudicó la explotación de las hidroeléctricas de Mourao I y Paranapanema.
Las compañías brasileñas Copel, Cemig y Celesc obtuvieron la concesión para la operación de lotes menores.
Las reglas de la subasta, celebrada en la bolsa de valores de Sao Paulo, estipulan que los nuevos concesionarios tendrán que pagar el 65 % de los recursos en la fecha de firma del contrato de concesión, válido por 30 años, lo cual está previsto para el mes próximo.
De esta forma, el ejecutivo espera recaudar antes del final de año 11.000 millones de reales (unos 2.957 millones de dólares).
El Gobierno apuesta en esos recursos para reducir el déficit primario récord que ya espera para este año, de 51.800 millones de reales (unos 13.930 millones de dólares) y equivalente al 1 % del Producto Interior Bruto (PIB).
Para enderezar las cuentas del país, además de las concesiones, el Gobierno también está llevando adelante un importante ajuste fiscal, que incluye una reducción de los gastos y un aumento de la recaudación a través de la vía tributaria.
Por esa razón, el importe conseguido durante la subasta supone un leve suspiro para el Gobierno en medio de la aguda crisis económica que golpea el país, cuyo PIB se contraerá alrededor de un 3 % este año, según pronósticos oficiales.
En la subasta se adjudicó la concesión de hidroeléctricas cuyos contratos de explotación ya vencieron o expiran próximamente.
Las empresas vencedoras fueron las que ofrecieron una propuesta de remuneración anual igual o inferior al techo máximo fijado por el Gobierno.
A pesar de la poca disputa y el interés limitado de las empresas, el Gobierno brasileño consiguió cumplir con sus expectativas.
«Fue un éxito pleno porque dado el momento en el que se encuentra la economía, conseguir hacer esta subasta y adjudicar todos los lotes es extremadamente importante», afirmó el director de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), José Jurhosa Junior, tras la puja.
El grupo China Three Gorges Corporation ofreció una remuneración anual de 2.381 millones de reales (unos 640 millones de dólares) por el lote E y pagará por la concesión de las hidroeléctricas 13.803 millones de reales (unos 3.710 millones de dólares), que representan alrededor del 80 % del valor total recaudado por el Gobierno.
La subsidiaria de CTG está presente en Brasil desde 2013, con participación en 3 hidroeléctricas y 11 parques eólicos.
En el Green Power presentó una propuesta de 43,2 millones de reales anuales (unos 11,6 millones de dólares), valor un 1 % menor que el techo máximo impuesto por el Ejecutivo.
El valor de operación por 30 años del lote adjudicado por la compañía asciende a 160,6 millones de reales (unos 23 millones de dólares).
La brasileña Copel Geração e Transmissão fue la única ofertante del sublote B1, que incluye la concesión para la explotación de la hidroeléctrica Parigot de Souza.
El lote D, compuesto por 18 hidroeléctricas, recayó en manos de la compañía brasileña Cemig, con una oferta de 498,6 millones de reales (unos 134 millones de dólares), un precio un 1 % menor al máximo estipulado.
La compañía brasileña Celg se hizo con el lote A, compuesto por una sola hidroeléctrica, la de Rochedo, tras ofrecer un valor de remuneración un 13,58 % menor al máximo marcado por el Gobierno.
El lote C, el último a ser subastado y que incluye 5 hidroeléctricas, fue para Celesc Geração, que lanzó una oferta un 5,21 % menor al techo máximo.