EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Río de Janeiro, 11 ago (EFE).- Brasil, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de alimentos, recogerá este año, por primera vez, una cosecha de más de 200 millones de toneladas de granos, según una proyección oficial divulgada hoy.
La producción brasileña de cereales, leguminosas y oleaginosas en 2015 será de 209 millones de toneladas, un volumen récord y en 8,1 % superior a la de 2014 (193,3 millones de toneladas), hasta ahora la mayor cosecha recogida por Brasil, según la previsión divulgada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
La nueva proyección disipa las dudas generadas por la fuerte sequía que afectó a gran parte de Brasil en los primeros meses de 2015, cuando el país vivió una crisis hídrica que amenazó el abastecimiento de agua y de energía, y que se temía que tuviera efectos en la producción agrícola.
El nuevo cálculo fue elaborado con base en las visitas a campos hechas en julio pasado por los técnicos del organismo y prevé una producción en un 1,3 % superior a la calculada en junio.
Según el organismo, el área que será cosechada este año suma 57,7 millones de hectáreas, con un crecimiento del 2,1 % frente a la de 2014 (56,5 millones de hectáreas).
La soja, el maíz y el arroz, en ese orden los principales productos del país, representarán juntos el 92,2 % de la producción brasileña de granos y el 86,3 % del área cosechada.
El aumento de la producción agrícola brasileña este año será impulsado principalmente por la soja, cuya cosecha crecerá en un 11,9 %, hasta un récord de 96,7 millones de toneladas, gracias a una ampliación del 5,8 % en el área cosechada.
La cosecha de maíz crecerá en un 5,2 %, hasta 83,3 millones de toneladas, tras un aumento del 1,1 % del área cultivada, y la de arroz saltará un 4,4 %, hasta 12,7 millones de toneladas, pese a que el área sembrada con este cereal se redujo en un 2,6 %.
De los 26 productos analizados por el Instituto, 15 registrarán aumento de la producción. Además de la soja, el maíz y el arroz, también crecerán, entre otros, las cosechas de avena (60,8 %), cebada (21,8 %), trigo (17 %), naranja (9,3 %), café arábigo (4,6 %), mandioca (2,3 %), caña de azúcar (2,1 %) y cebolla (0,3 %).
La producción prevista de café para este año es de 44,2 millones de sacos (de 60 kilos cada uno) o 2,7 millones de toneladas, y la de caña de azúcar de 703,2 millones de toneladas. Brasil es el mayor productor y exportador de ambos.
Entre los once productos cuya cosecha se reducirá destacan el sorgo (-11,3 %), el cacao (-11,0 %) y el algodón (-6,3 %).