EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Managua, 7 ago (ACAN-EFE).- La empresa Centrales Hidroeléctricas de Nicaragua (CHN), creada por la estatal brasileña Eletrobras y el conglomerado Queiroz Galvao, informó hoy de que ha invertido hasta ahora 60 millones de dólares en la construcción de la hidroeléctrica Tumarín, que tendrá una potencia instalada de 253 megavatios.
«Entre las inversiones, se destacan algunas que sumadas alcanzan más de 60 millones de dólares», indicó la CHN en una declaración pública.
Tumarín, cuya represa estará ubicada en el municipio de La Cruz de Río Grande, 470 kilómetros al noreste de Managua, en la Región Autónoma del Caribe Sur (RACS), generará 4.000 empleos directos y 3.000 indirectos durante su construcción, de acuerdo con la firma, que antes fijaba la cifra de empleos directos en 5.000.
La planta hidroeléctrica, que se construirá con una inversión de 1.100 millones de dólares y que generará 253 megavatios de energía, cerca de la mitad de lo que actualmente consume Nicaragua, comenzará a funcionar el 28 de febrero del 2019, según los planes oficiales.
Con los más de 60 millones de dólares invertidos hasta ahora, de acuerdo con la compañía, se ha concluido el pago por la adquisición de las áreas a ser futuramente afectadas; y la construcción del camino de acceso con 50 kilómetros desde el poblado de San Pedro del Norte, municipio de Paiwas, hasta el sitio donde estará ubicada la presa.
Próximamente, agregó la fuente, se construirán dos líneas de transmisión; y un nuevo poblado completamente urbanizado, el Nuevo Apawás.
La firma aseguró que la CHN ya adquirió las áreas que serán afectadas por el proyecto, entre ellas el poblado de Apawás, que tiene un área de 200.000 metros cuadrados con 350 propiedades urbanas (lotes vacíos y lotes con vivienda).
Apawás será restituido integralmente a la población en un nuevo lugar seleccionado con la participación de los pobladores, según la empresa.
«El Nuevo Apawás será un pueblo completo y moderno para el reasentamiento de las familias que recibirán el lote, la vivienda y el respectivo título de propiedad que no poseen hoy día», añadió.
La fuente indicó que la CHN adquirió y pagó estas propiedades que suman 20 hectáreas de área urbana, equivalente a unos 20 campos de béisbol y también adquirió el área para construcción del Nuevo Apawás.
Las demás áreas futuramente afectadas, todas rurales, también fueron adquiridas y pagadas por la CHN.
En el entorno del futuro embalse, se creará una zona de protección ambiental reforestada con un área de casi 5.000 hectáreas, que tendrá hasta tres millones de plántulas.
Asimismo, según la CHN, actualmente está en análisis por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) la solicitud de los inversionistas en el sentido de financiar la exportación desde Brasil de los bienes y servicios que se usarán para la obra.
La construcción de Tumarín, que será la obra de ingeniería más grande jamás construida hasta ahora en Nicaragua, arrancará en 2015 con 5 años de retraso, de acuerdo con los planes iniciales.
El BNDES, principal entidad de fomento del Gobierno de Brasil, concedió a Nicaragua un préstamo por 342 millones de dólares para la construcción de Tumarín.
También financia la obra el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con 252 millones de dólares.
No obstante, Eletrobras y su socio en el proyecto, la empresa privada brasileña Queiroz Galvão, están dispuestos a invertir el resto del coste de la obra, con lo que quedaría financiada totalmente, de acuerdo con los planes originales. ACAN-