jueves, 13 de agosto de 2015
Cámara brasileña aprueba proyecto ley que tipifica el terrorismo como crimen

Brasilia, 12 ago (EFE).- La Cámara de Diputados de Brasil aprobó hoy el texto principal de un proyecto de ley que tipifica el terrorismo como crimen y que prevé penas entre doce y treinta años de prisión.
El texto base del proyecto presentado por el Ejecutivo contemplaba condenas que variaban entre ocho y doce años, pero esas penas fueron ampliadas por el plenario de la cámara baja, que ahora deberá debatir algunos puntos específicos antes de remitir la iniciativa al Senado.
Además de tipificar el terrorismo como crimen, la iniciativa califica también como «actos terroristas» la depredación de bienes públicos o privados, una inclusión al proyecto que fue rechazada por los diputados de los izquierdistas Partido comunista do Brasil (PCdoB) y Partido Socialismo y Libertad (Psol).
Ambos partidos consideran que la tipificación de la depredación de bienes públicos o privados tiene como propósito «criminalizar» las manifestaciones populares, mientras que los legisladores defensores del proyecto consideran que, al contrario, la ley permitirá «movilizaciones libres» más seguras y pacíficas.
En Brasil la legislación no contempla el crimen de terrorismo y los eventuales atentados son encuadrados con base en otros crímenes, como homicidio o porte ilegal de armas, entre otros.
De acuerdo con el proyecto, la ley interpretará como terrorismo «la práctica cometida por una o más personas de actos para intimidar u obligar al Estado, organización internacional o persona jurídica, nacional o extranjera, con el objetivo de provocar terror, colocando en riesgo ciudadanos, patrimonio o la paz pública».
Dentro de la tipificación de terrorismo quedaron incluidos también los actos de «sabotear o controlar medios de comunicación o de transporte, puertos, aeropuertos, estaciones de tren y autobuses, hospitales, escuelas y estadios».
Igualmente fueron tipificados como terrorismo los ataques a locales en los que funcionen «servicios públicos esenciales», como bancos, torres de energía, instalaciones militares y de explotación petrolera y de gas.
Dar abrigo a terroristas, hacer apología al terrorismo o reclutar personas para su práctica tendrán también penas dentro del nuevo código.
El Ejecutivo justificó el proyecto por los «atentados a gran escala» que ocurren con más intensidad en el mundo en los últimos años y a que las organizaciones terroristas «son una de las mayores amenazas para los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia», a pesar del país no ser blanco de ese tipo de actos.
Con la nueva ley, se permitirá la aplicación inmediata de instrumentos de investigación como la colaboración premiada, agentes infiltrados y el acceso a registros, datos, documentos e informaciones de una manera más rápida y eficaz.