sábado, 19 de septiembre de 2015
Cartas muestran otro lado de Mario de Andrade, principal modernista brasileño

Daniel Muñoz
Sao Paulo, 19 sep (EFE).- Cartas escritas por el poeta y novelista brasileño Mario de Andrade (1893-1945), reunidas en una exposición que abrió hoy al público en Sao Paulo, muestran un lado más íntimo del principal exponente del movimiento modernista del país.
La mayoría de las cartas son del intercambio que el poeta tuvo con otros intelectuales de comienzos del siglo XX, recreadas desde la entrada de la exposición por el artista Guilherme Isnard con una máquina de escribir cercada por una ola de 20.000 papeles esparcido por todo el piso.
La escena artística de Isnard fue inspirada en el hecho de que el protagonista escribió en sus 53 años de vida cerca de 20.000 cartas y por eso también la exposición fue pensada para ser exhibida en el Centro Cultural de los Correos de la capital paulista.
Las cartas expuestas son copias, porque las originales fueron escritas en frente y verso y la «importancia está en el contenido», explicó a Efe Denise Mattar, comisaria de la exposición.
Entre las cartas, destacó Mattar, está una que el poeta le escribió al célebre pintor Cándido Portinari, para muchos el mejor de la historia brasileña, en la que el trato de ambos es «casi que de compadres.
Pero la intimidad del escritor en sus cartas quedó más expuesta con las dos «extremadamente románticas y apasionadas» que él le remitió a la también pintora Tarsila de Amaral, la otra grande de la pintura del país y por quien el escritor dejó evidente ese sentimiento, relató Mattar
Junto al lado más íntimo del poeta también las cartas muestran algunas de las ideas revolucionarias del autor y su profundo conocimiento de las artes plásticas, como una de catorce páginas dirigida a la escritora Henriqueta Lisboa sobre los cuadros de Portinari y otros artistas.
De Andrade lideró el movimiento modernista de Brasil junto a otros artistas e intelectuales como Anita Malfatti, Di Cavalcanti, Victor Brecheret, Menotti Del Picchia, Portinari, Henriqueta, Tarsila, Carlos Drummond de Andrade, Manuel Bandeira, Enrico Bianco y Luís da Câmara Cascudo.
Además de las cartas, presentadas cronológicamente en lo que se llamó el «primero» y «segundo» modernismo, la exposición también exhibe algunas obras de Malfatti, Tarsila, Di Cavalcanti y Portinari que tuvieron que ver con la vida del escritor y que él mismo coleccionó.
El actor João Paulo Lorenzón leyó y grabó algunas de las cartas con la probable entonación que el poeta habría hecho, como el lado «cariñoso» para Anita, «caluroso» para Portinari y «enamorado» para Tarsila.
La polifacética muestra incluye además dibujos y acuarelas de Cícero Dias, Ismael Nery, Portinari, Segall, Zina Aita, Augusto Rodrigues y Bianco.
El acervo de obras de arte coleccionadas por el poeta es cuidado actualmente por el Instituto de Estudios Brasileiros de la estatal Universidad de Sao Paulo (USP).
La exposición, que ya pasó por Brasilia y Río de Janeiro, permanecerá en cartelera en la mayor ciudad brasileña hasta el 15 de noviembre.