martes, 18 de agosto de 2015
Gobierno uruguayo busca elevar afiliación laboral de trabajadoras domésticas

Montevideo, 17 ago (EFE).- El Gobierno uruguayo informó hoy que quiere reducir la evasión del cumplimiento de la normativa laboral en el sector de las trabajadoras domésticas, que actualmente cuenta con 70.890 afiliadas a la seguridad social del país pero en el que aún hay muchas empleadas en situación irregular.
El titular de la cartera de Trabajo de Uruguay, Ernesto Murro, participó hoy en Montevideo en una conferencia de prensa en la que se expusieron algunos datos sobre la evolución laboral de este sector en el marco de la celebración del «Día de la trabajadora doméstica», que tendrá lugar en el país el próximo 19 de agosto.
«Ha habido varios datos que muestran una mejora del sector», indicó Murro, quien argumentó su afirmación al señalar «el crecimiento del salario de las trabajadoras domésticas» por encima del aumento de los sueldos generales del país.
En este sentido también resaltó el incremento de trabajadoras domésticas afiliadas a la seguridad social, que en 2006 eran 43.272, así como la mejora de los beneficios para el sector, entre los que destacó el apoyo económico que recibe su sindicato para asesoría jurídica por parte del Banco de Previsión Social uruguayo (BPS).
Según las cifras oficiales presentadas hoy, el 99 % de las personas que trabajan en el sector en Uruguay son mujeres y en 2014 el 72,2 % de las mismas eran personal doméstico, mientras que el resto se dedicaban a cuidar niños o acompañar enfermos.
«Queremos la concienciación de toda la sociedad: políticos, legisladores, empresarios y trabajadores en general», reclamó en su intervención la presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, Lucía Gándara.
Del mismo modo, repasó algunos de los beneficios conquistados en los tres convenios colectivos en los que ha participado el sector (con vigencias entre 2008-2010, 2010-2012, 2013-2015) y observó que todavía existen muchos empleadores que siguen sin cumplir estas normativas laborales.
Entre los logros, destacó la consecución de la ropa de trabajo, de útiles de protección (como guantes), el reconocimiento del aumento de sueldo por antigüedad, el cobro de media paga extra por bajo ausentismo laboral o la jornada de 44 horas semanales.
Además, también indicó que esta normativa laboral afecta tanto a las empleadas nacionales como a las extranjeras, a las cuales les pidió que no dejen que los empleadores «les quiten el pasaporte» y que tramiten a la mayor brevedad el documento de identidad uruguayo.
El salario mínimo de una trabajadora doméstica en este país suramericano es de 11.945 pesos uruguayos (unos 414 dólares) por 44 horas semanales, dijo a Efe Gándara.
En 2012, Uruguay se convirtió en el primero de los 184 países que integran la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en ratificar el convenio número 189 de esta institución sobre trabajo decente para las empleadas y empleados domésticos.
En la rueda de prensa también participó la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, quien subrayó que todos los beneficios logrados por este sector son «fruto de la lucha» y que no fueron «ningún regalo».
También participó el presidente del BPS, Heber Galli, así como una representante de la Liga de Amas de Casa de Uruguay.