EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Brasilia, 15 ago (EFE).- El Movimiento Brasil Libre, uno de los grupos organizadores de las protestas convocadas para este domingo contra el Gobierno de Dilma Rousseff, reafirmó hoy que pretende «tomar las calles del país por la destitución» de la mandataria.
«El momento actual es muy peculiar» y «las crisis económica y política hacen que la posibilidad de llegar a la destitución de Rousseff empiece a tomar cuerpo», declaró en un mensaje difundido por internet Fernando Holiday, uno de los líderes de ese grupo.
Los organizadores de las protestas pretenden repetir lo ocurrido en marzo y abril pasados, cuando millones de personas participaron en sendas manifestaciones contra el Gobierno de Rousseff.
El Movimiento Brasil Libre, formado por jóvenes que se definen como «liberales», es uno de los grupos más radicales de la oposición ajena a partidos políticos y exige la destitución de Rousseff desde enero pasado, cuando la presidenta comenzó el segundo mandato para el que fue reelegida en octubre de 2014.
Conocido por las siglas MBL, ese movimiento entregó hace dos meses al Congreso una solicitud formal para el inicio de ese juicio apoyada, según ese mismo grupo, por dos millones de firmas, pero fundamentado en razones meramente políticas y no jurídicas, como exige la Constitución para un proceso de esa naturaleza.
Sin embargo, según el MBL, la sola sospecha de que el Gobierno amparó los escándalos de corrupción en Petrobras y la seria crisis económica en que se ha adentrado el país debería bastar para llevar adelante el proceso.
Esa misma línea defiende el movimiento Vem pra Rua (Ven a la Calle), que en un vídeo divulgado hoy instó a los brasileños a tomar las ciudades del país este domingo «por la destitución o la renuncia de Rousseff».
Los principales partidos de la oposición formal han respaldado la convocatoria, pero con cierta cautela respecto a un posible juicio político.
El Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), que lidera el excandidato presidencial Aécio Neves, derrotado en las urnas el año pasado por Rousseff por una diferencia de escasos tres puntos, también divulgó vídeos en los que convoca a la sociedad a manifestar su «indignación» con la corrupción y la «mala gestión».
Neves, quien se ha mostrado cauto en relación a un posible juicio político contra la presidenta, ha dicho sin embargo que la oposición «irá a la calle con la cabeza erguida y llevando como única arma la Constitución de Brasil», que contempla la posibilidad de destituir a un mandatario por delitos de corrupción o de otra naturaleza.