EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Sao Paulo, 13 ago (EFE).- El índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo bajó hoy un 0,78 % y cerró en los 48.009 puntos, en un día negativo para los títulos de la petrolera estatal Petrobras y del sector bancario, otro de los «pesos pesados» de la plaza.
Las acciones ordinarias -con derecho a voto- de Petrobras bajaron un 3,90 % y estuvieron entre las cinco que más perdieron en la jornada, un ránking en el que aparecieron también las similares del estatal Banco do Brasil (-4,38 %) y las «unit» del Santander Brasil (-4,01 %).
El Banco do Brasil, el mayor de América Latina, anunció hoy que cerró el segundo semestre del año con unos beneficios de 3.008 millones de reales (unos 865 millones de dólares), superiores un 6,3 % a los del mismo período de 2014.
No obstante, los títulos del sector bancario repercutieron hoy negativamente, por segundo día, debido al aumento de la tributación para las instituciones financieras propuesto por la senadora oficialista Gleisi Hoffmann.
En un día favorables para los títulos del sector educativo, los papeles ordinarios de la red de universidades privadas Kroton (8,80 %) se pusieron en la vanguardia del mercado a vista del Ibovespa, mientras que los similares de la Companhia Siderúrgica Nacional (-9,05 %) figuraron en la retaguardia.
La Companhia Siderúrgica Nacional divulgó hoy pérdidas por valor de 614,3 millones de reales (unos 174,8 millones de dólares) en el segundo trimestre, mientras que Kroton reportó un beneficio neto de 513,7 millones de reales (unos 146,1 millones de dólares) y un avance del 79,6 % en el mismo periodo en comparación con 2014.
El Ibovespa osciló hoy entre una puntuación máxima de 48.605 unidades, un 0,44 % más frente al cierre del miércoles, y una mínima de 47.721 enteros, un 1,37 % menos en la misma comparación.
En su tercera caída consecutiva, la del miércoles tuvo un descenso del 1,39 %, la plaza perdió hoy 379 unidades.
El parqué totalizó negocios por un valor de 5.864 millones de reales (unos 1.668 millones de dólares) y se anotó 1.016.198 operaciones.
Con un descenso del 2,76 %, las acciones preferenciales del Itaú-Unibanco fueron las más negociadas y consiguieron una participación del 12,82 % en los negocios del día.
En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 1,12 % frente al dólar, moneda que cerró la sesión cotizada a 3,512 reales para la compra y a 3,514 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño, un valor de nuevo por encima del listón simbólico de los 3,5 reales y el mayor desde marzo de 2003.