EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Río de janeiro, 8 jul (EFE).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, embarcó hacia el exterior en la última cosecha (julio 2014-junio 2015) 36,5 millones de sacos del grano (de 60 kilos cada uno), un volumen en un 6,9 % superior al del período anterior y un récord para el país, informaron hoy los exportadores.
Los ingresos por ese volumen de ventas se ubicaron en 6.854 millones de dólares, con un crecimiento del 28 % frente a los generados por la cosecha inmediatamente anterior (2013-2014), según un comunicado divulgado por el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (CeCafé).
«El desempeño del último año fue bastante positivo, con destaque para el récord en las exportaciones del grano de tipo robusta, que llegaron a 4,5 millones de sacos, un 133 % más que en la cosecha anterior», afirmó el director general de CeCafé, Guilherme Braga, citado en el comunicado.
Las ventas externas de café de Brasil ya habían crecido un 9,9 % en el período 2013-2014 frente a los 30,9 millones de sacos embarcados entre julio de 2012 y junio de 2013.
Las exportaciones del último año cafetero crecieron tanto en volumen como en valor pese a que los embarques en junio se limitaron a 2,6 millones de sacos, con una caía del 12,0 % frente al mismo mes del año pasado, y los ingresos cayeron a 426,6 millones de dólares, lo que representa una disminución del 23,7 % en la misma comparación.
Según el balance de la entidad, del café exportado por Brasil en el primer semestre de este año, un 77,3 % fue del grano tipo arábigo un 12,9 % del robusta, un 9,7 % de soluble y un 0,1 % de grano tostado y molido.
Europa fue nuevamente el principal destino de las exportaciones brasileñas de café en el primer semestre, con un 54 % de las compras, seguida por Norteamérica (24 %), Asia (16 %) y los otros países de América Latina (3 %).
Por países, Estados Unidos lideró la lista de los mayores importadores de café brasileño en el primer semestre, con el 20 % de los embarques, seguido por Alemania (19 %), Italia (8 %), Bélgica (7 %) y Japón (7 %).
Las exportaciones crecieron en el último año impulsadas por los buenos precios en el mercado internacional y por el aumento de la producción en Brasil.
El gigante latinoamericano recogió en 2014 una cosecha de 44,34 millones de sacos del grano, pero ese volumen debe caer un 2,3 % en 2015, hasta 44,28 millones de sacos, según las últimas proyecciones oficiales.