EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Toronto, 10 jul (EFE).- Arthur Zanetti, el único gimnasta iberoamericano que ha sido campeón olímpico, lidera la delegación brasileña que disputará los Panamericanos, una cita para la que Estados Unidos ha elegido a equipos jóvenes o de experiencia desigual, lo que abre la puerta del podio a países como Colombia, México o Argentina.
Brasil, que ya ganó la competición por equipos en la edición de 2011, llega dispuesto a confirmar en Toronto que la gimnasia es uno de los deportes en los que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años.
Zanetti, ganador en Londres 2012 del oro en anillas, aparato en el que también fue campeón mundial, quiere redondear su historial con el título panamericano de esta especialidad. Su superioridad en las anillas, además, dará a Brasil unos puntos imprescindibles para revalidar la victoria por equipos.
Las bajas de Sergio Sasaki, séptimo en el concurso general de los últimos Mundiales, y del veterano Diego Hypolito condicionan sin embargo las aspiraciones brasileñas.
El colombiano Jossimar Calvo, décimo gimnasta mundial y vigente campeón panamericano individual, tiene todo a su favor para optar de nuevo a la victoria. A sus 21 años, el de Cúcuta es una de las grandes revelaciones de la gimnasta mundial y un especialista de primer nivel en las barras paralelas, con victorias en Copa del Mundo.
Su compañero Jorge Hugo Giraldo sigue siendo a sus 35 años un seguro de vida en cualquier competición, por su experiencia y su ejemplo para los más jóvenes.
Otros nombres llamados a destacar en Toronto son los del argentino Federico Molinari, que fue finalista olímpico en anillas en 2012 y que ha hecho una temporada notable en las citas de la Copa del Mundo; y el mexicano Daniel Corral, ganador de dos oros en Guadalajara 2011.
La competición masculina acusará la baja de un viejo conocido de los podios continentales, el chileno Tomás González, lesionado. La inminencia de los Campeonatos del Mundo, en octubre en Glasgow, y su condición de clasificatorios para los Juegos Olímpicos de Río 2016 obligan a los gimnastas con problemas físicos a ser muy prudentes para no quedarse fuera de la cita decisiva del año.
Estados Unidos ha seleccionado a un conjunto de gimnastas de clase media, la mayoría de los cuales tienen ya experiencia en grandes citas. Steven Legendre, por ejemplo, fue subcampeón mundial de salto en 2013; Sam Mikulak estuvo seleccionado para los Juegos de Londres, aunque una lesión limitó su participación; y Paul Ruggeri fue uno de los triunfadores de los Panamericanos de 2011, con tres medallas, entre ellas el oro en barra.
En mujeres, en cambio, Estados Unidos ha optado por un grupo mucho más joven y con escasa experiencia internacional, que se probará en la alta competición. Madison Desch, Rachel Gowey, Amelia Hundley (17 años), Emily Schild y Megan Skaggs (16) forman la selección, que aspira a la victoria por equipos.
Otros países con figuras en la gimnasia femenina, como Venezuela (Jéssica López), México (Alexa Moreno) o Guatemala (Ana Sofía Gómez) pueden aspirar a victorias individuales, pero la de equipos está más cara.
La incógnita es si Canadá habrá logrado armar selecciones para triunfar en sus Juegos. En 2011 logró la plata femenina por equipos y ahora compite con un grupo liderado por Ellie Black, olímpica en Londres y octava del ránking mundial en barra de equilibrios.
En hombres, Kevin Lytwyn y Scott Morgan, ganadores de medallas de oro en los Juegos de la Commonwelath, son sus mejores bazas.
El sábado se disputará la ronda clasificatoria masculina, que repartirá las medallas por equipos y decidirá los finalistas individuales; lo mismo ocurrirá el domingo con las mujeres.
El lunes será el día de las dos finales individuales del concurso completo y el martes y el miércoles se han programado las finales por aparatos.