miércoles, 19 de agosto de 2015
Los movimientos sociales marchan el jueves en favor del Gobierno brasileño

Sao Paulo, 19 ago (EFE).- Los sindicatos, los movimientos sociales y algunos partidos políticos de izquierda reforzaron hoy su convocatoria para las marchas que realizarán este jueves en varias ciudades de Brasil en favor del Gobierno, aunque aclararon que su apoyo a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, está condicionado.
Las manifestaciones en favor de Rousseff buscan contrarrestar las protestas contra el Gobierno que movilizaron el domingo a unas 900.000 personas en 205 ciudades pero no significan un respaldo a la actual política económica del Gobierno ni a su ajuste fiscal.
Así lo dejó claro la a Central Única de los Trabajadores (CUT), mayor unión sindical del país y vinculada históricamente al oficialista Partido de los Trabajadores (PT), en un comunicado publicado en su página en internet para enumerar las reivindicaciones por las que marchará mañana.
«Estaremos en las calles de todo el país este 20 de agosto en defensa de los derechos sociales, de la libertad y de la democracia, pero también contra la ofensiva de la derecha y por salidas populares para la crisis», según la nota.
La central sindical aclara que protestará contra el ajuste fiscal con el que la jefa de Estado pretende hacer frente a la crisis económica del país y en favor del Gobierno, desde que este muestre que «la salida es por la izquierda».
La CUT dijo que manifestará «su vehemente repudio a la amenaza de golpe (de Estado) orquestada por sectores conservadores» pero al mismo tiempo expresa «su rechazo a la actual política económica».
Según la nota, la marcha es en defensa de la democracia y del proyecto de desarrollo con que Rousseff venció las elecciones presidenciales de octubre y no del que puso en ejecución.
Los organizadores de las manifestaciones dicen oponerse a la política económica que limita derechos laboristas, reduce inversiones sociales y aumenta intereses, así como a los proyectos de ley conservadores discutidos en el Congreso que violan los derechos de las minorías.
Además de la CUT, las manifestaciones son convocadas por los izquierdistas Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Partido Comunista do Brasil (PCdoB).
También participarán organizaciones sociales como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el Movimiento de los Sin Techo (MTST), la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y la Unión Brasileña de Mujeres.
Pese a las críticas de los movimiento sociales a la política económica y el ajuste fiscal, el PT, que gobierna Brasil hace trece años y es liderado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, decidió pedirle a sus militantes que refuercen las marchas del jueves.
«Llegó la hora de ir a las calles para defender los derechos laboristas, las conquistas sociales de los últimos años y, por encima de todo, para defender nuestra democracia», asegura un mensaje en red de televisión transmitido ayer por el PT.
Por eso, agrega el mensaje, «súmate a la movilización nacional que, este jueves, unirá movimientos sociales, partidos políticos, centrales sindicales y todos los que creen que Brasil es mayor que cualquier crisis».
Las protestas del domingo, convocadas por grupos opositores ajenos a la política formal, no consiguieron la misma movilización que otras dos jornadas de manifestaciones realizadas este año, que llegaron a congregar a 2,5 millones de personas en 250 ciudades.
Brasil atraviesa un momento de turbulencias políticas derivadas en buena medida de los escándalos de corrupción en la estatal Petrobras, que han agravado el descontento de la población con el Gobierno y derrumbado a un 8 % la popularidad de Rousseff.
Además de una crisis política, el país también enfrenta una grave crisis económica.
De acuerdo con las últimas proyecciones de los analistas, la economía brasileña sufrirá una contracción de cerca del 2 % en 2015 y del 0,15 % en 2016, lo que configura una recesión, que ya es sentida por la población, que enfrenta la mayor inflación del país en los últimos doce años y una tasa creciente de desempleo.