EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Sao Paulo, 13 ago (EFE).- Medellín, la segunda mayor ciudad colombiana, ofreció hoy a empresas brasileñas del sector de tecnología de información ventajas fiscales y logísticas para invertir o instalarse en el llamado distrito de innovación Ruta N.
Una delegación de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y del Área Metropolitana (ACI) visitó este jueves Sao Paulo con el propósito de promocionar el distrito de innovación entre las empresas de TI de la mayor metrópoli suramericana.
El encuentro «¿Por Qué Medellín?», organizado por la oficina estatal de promoción a las exportaciones, inversiones y turismo Procolombia, reunió a empresas del sector tecnológico que han mostrado su interés de invertir en Colombia o ya tienen experiencia en el país andino, como el caso exitoso de Algar Tech.
La ACI realiza este mes visitas de promoción a Río de Janeiro y Sao Paulo (Brasil) y Miami y Boston (Estados Unidos).
El director de la oficina de Procolombia en Sao Paulo, Alejandro Peláez, expuso los avances del sector de TI en Colombia, que aumentó 2,2 veces en los últimos seis años.
En 2014, el sector movió negocios en Colombia por un valor de 2.579 millones de dólares en servicios de TI y de 1.101 millones de dólares en software, lo que ubican al país como el tercer mercado tecnológico de América Latina, detrás de México y Brasil.
La exportación colombiana de TI, apuntó Peláez, creció a su vez un 18 % en los últimos cinco años y acompañó el crecimiento de otros sectores, como el aeroportuario, en el que Bogotá se ha convertido en el «hub» (centro de operaciones) de grandes aerolíneas.
Para Peláez, el aumento de vuelos internacionales a partir de Bogotá y la ubicación geográfica «estratégica» del país impulsan el desarrollo del sector tecnológico y permiten la conexión de las empresas con todas las regiones del mundo.
Con una transformación urbana acentuada en los últimos doce años y la disminución de índices de pobreza y homicidios, que pasaron de 6.349 por año en 1991 a 658 en 2014, Medellín ofrece un mercado en su área metropolitana de 3,5 millones de personas, resaltó Daniel Vásquez, subdirector de Comunicaciones de la ACI.
En los últimos cuatro años 43 nuevas empresas extranjeras se instalaron en Medellín y otras 30 reinvirtieron recursos para fortalecer sus operaciones.
«En 2021 queremos ser la capital latinoamericana de la innovación», resaltó el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, en un vídeo exhibido en la reunión con empresarios brasileños.
El representante de Ruta N, Carlos Jaramillo, destacó la red de proveedores tecnológicos establecidas en el distrito, que cuenta con 73 empresas de catorce países, además de quince interesadas de Barcelona, Madrid, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Además de promover el distrito Ruta N en ciudades como Brasil y Estados Unidos, la ACI también quiere hacerlo este mismo año en metrópolis como Berlín, Ciudad de México y Toronto, entre otras.