EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Río de Janeiro, 8 ago (EFE).- El empresario Luiz Carlos Trabuco, presidente del Bradesco, segundo mayor banco privado de Brasil, pidió hoy que los partidos olviden sus ambiciones personales y se unan en torno a un pacto que pueda ayudar al país a superar la grave crisis política y económica que enfrenta.
Trabuco se unió a los empresarios que vienen defendiendo un pacto suprapartidario ante la actual coyuntura del país en entrevistas publicadas hoy por los principales diarios de Brasil.
«Las personas necesitan tener la grandeza de separar las ambiciones personales y ver qué es lo mejor para el país», afirmó el presidente del Bradesco, que esta semana sorprendió a los mercados internacionales al anunciar, en plena crisis, la compra de las operaciones de HSBC en Brasil por 5.200 millones de dólares.
El directivo admitió que los empresarios defienden un entendimiento entre los partidos debido a que la crisis política está agravando aún más la económica, en un año para el que los analistas prevén una contracción de cerca del 2,0 %, el peor desempeño del Producto Interior Bruto (PIB) brasileño desde 1990.
A la crisis económica se suma el caso Petrobras, la mayor empresa del país, que admitió que perdió cerca de 2.000 millones de dólares en los últimos años por los desvíos promovidos por una red de corrupción enquistada en la empresa y comandada por varias contratistas y prestadoras de servicios.
«La crisis política es más fuerte que la económica. Eso afecta la confianza en el país y retrasa la retomada del crecimiento. Necesitamos salir de ese ciclo de que en cuanto peor (esté la situación), mejor (para los partidos de oposición). ¿Mejor para quién? Para Brasil no lo es», dijo.
Para el presidente del Bradesco, la unión de los partidos es necesaria para aprobar el ajuste fiscal con el que el Gobierno pretende enfrentar las maltrechas cuentas públicas y reflotar la economía y también para permitir la retomada del crecimiento.
Las dos principales patronales regionales de empresarios de Brasil ya habían instado el jueves a los partidos a trabajar de forma unida y manifestado su apoyo al pacto por la gobernabilidad propuesto por el vicepresidente brasileño, Michel Temer, para hacer frente a la crisis.
Para la Federación de las Industrias de Sao Paulo (Fiesp) y la Federación de las Industrias de Río de Janeiro (Firjan), llegó la hora de que todos «dejen de lado sus ambiciones personales o partidarias y miren por el mayor interés de Brasil».
El pacto para unir a partidos, empresarios y organizaciones sociales en defensa de proyectos de interés nacional que puedan ayudar a Brasil a hacer frente a la actual crisis fue propuesto por Temer en una pronunciamiento el miércoles en el Congreso.
El vicepresidente, que calificó la situación de Brasil como «grave», pidió que «todos se dediquen a resolver los problemas del país» e instó a los partidos a unirse para aprobar el ajuste fiscal y que se abstengan de aprobar nuevos proyectos que aumenten los gastos públicos.
La defensa de los empresarios a la unión de todas las fuerzas políticas se produjo en la misma semana en que los dos partidos laboristas de Brasil anunciaron su salida de la base que apoya al Gobierno de Rousseff en el Congreso y en que un sondeo ratificó que el apoyo a la mandataria ha caído al 8 %, su mínimo histórico.