EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Sao Paulo, 14 ago (EFE).- Los servicios nacionales de aprendizaje industrial de Brasil (Senai) y de Colombia (Sena) suscribieron hoy en Sao Paulo, en el marco de las olimpiadas de formación profesional WorldSkills, un acuerdo para el intercambio de experiencias, estudiantes y docentes.
«Es un convenio marco genérico que nos permite hacer de todo: colaborarnos, complementarnos, y recibir mutuamente aprendices, estudiantes instructores», señaló a Efe Alfonso Prada, director general del Sena.
El acuerdo de cooperación e intercambio de experiencias, apuntó Prada, se suma a los recientes firmados con Estados Unidos, en el que el Sena entró a formar parte de un programa de educación industrial impulsado directamente por el presidente estadounidense Barack Obama.
Con Francia, Colombia tiene acuerdos de capacitación en el sector agropecuaria, mientras que con Canadá y los países del Cono Sur existen otros similares.
El nuevo suscrito con Brasil, resaltó Prada, le permitirán a los dos países «fortalecer unos lazos que existen y van muy bien».
El Senai y el Sena lideran también los programas de cooperación en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).
«Somos las dos instituciones mejor posicionadas en la capacitación profesional de la industria en América Latina y este fortalecimiento de las relaciones nos permitirá expandirnos a otros países», subrayó Prada.
Colombia, con 36 de los 1.200 concursantes, es uno de los 62 países que forman parte del WorldSkills 2015, evento que comenzó el miércoles y finaliza el sábado en la mayor metrópoli brasileña.
«El mejor resultado no son las medallas y sí el encuentro con la tecnología, el conocimiento y la técnica de otros países», comentó el director del Sena.
En las ediciones anteriores del WorldSkills, Colombia terminó respectivamente en las posiciones 24 y 17 y para este año la delegación espera estar entre las diez primeras naciones.
«Nuestros muchachos están bien formados y desde hace dos años, entre los veinte primeros países de formación profesional, estamos en la élite, pero queremos avanzar más», expresó Prada.
La 43 edición de las olimpiadas de formación profesional es el mayor evento acogido por el Centro de Exposiciones y Convenciones Anhembí, el principal de la ciudad, en sus 45 años de existencia.
Además de los participantes, que tienen edades entre los 16 y 22 años, las olimpiadas esperan la visita de un público de 200.000 personas para los cuatro días de competencias.
Las olimpiadas de formación profesional se realizan desde 1950 a cada dos años, aunque algunas veces el intervalo entre una edición y otra fue de año, además se tienen competiciones regionales, como el WorldSkills Américas, que tuvo lugar en Bogotá el año pasado.
Los desafíos de competencias son regidos por los estándares internacionales de cada profesión de los sectores industrial y de servicios.
La primera edición mundial del evento en Latinoamérica es también la mayor en número de participantes, nacionalidades y especialidades de competencia.