EL VIDEO
![](/wp-content/themes/sah_dsm/images/play_over.png)
![](https://sudamericahoy.com/wp-content/uploads/2021/12/Gabriel-Boric1-270x192.jpeg)
Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 18 dic (EFE).- La junta de accionistas de las empresas de energía Enersis, Endesa y Chilectra, controladas por la italiana Enel, aprobaron hoy en la capital chilena una reestructuración que contempla fusiones y divisiones al interior de la compañía que afectarán a toda América Latina.
La nueva estructura, que fue propuesta por Enel, fue aprobada en un 81,15 % de los miembros accionistas, contempla la creación de Enersis Américas que manejará los negocios de generación, distribución y transmisión eléctrica que posee actualmente el grupo en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
De igual forma, la junta decidió que Enersis Chile controlará la generadora Endesa en el país austral y también la distribuidora eléctrica Chilectra, la compañía que distribuye la energía en el país.
Durante la junta, el gerente general de Enersis, Luca D’Agenese, estimó que las ganancias netas de Enersis Chile pasarán de 500 millones de dólares en 2016 a 700 millones de dólares en 2019 mientras que en el caso de Enersis Américas la cifra pasaría de 2.400 millones de dólares a 3.200 millones de dólares.
D’Agenese agregó que «la actual estructura genera ineficiencias en la toma de decisiones» y destacó que esta nueva organización generará «diferentes enfoques en América, simplificar nuestra estructura, reduciendo brecha de ganancias y dividendos no capturados, y crecimiento más rápido y remunerar mejor a los accionistas».
Según lo informado por la prensa chilena, la aprobación era esperada luego que ayer las administradoras de previsiones (AFP), Provida, Cuprum y Capital comunicaran su decisión de dar su respaldo a la reestructuración societaria de Enersis.
En tanto la propuesta fue votada en contra por las AFP, Habitat y Modelo, así como la Administradora de Fondos de Inversión Moneda.
El consejero delegado del Grupo energético italiano Enel, Francesco Starace, señaló el pasado 16 de diciembre que esta reestructuración es parte de una simplificación empresarial fundamental «sin la cual es imposible afrontar con éxito lo que está ocurriendo».
«Después arrancará este proceso de simplificación que esperamos se complete rápido, en el segundo o tercer trimestre del 2016. Así veremos que frente una estructura simplificada, también en América Latina, se verá una creación de valor importante», apostilló.
Enel es una empresa energética italiana que controla en América Latina a Enersis, de la que es el accionista mayoritario al poseer el 60,62 % de la propiedad.
Enersis es una de las principales multinacionales eléctricas privadas del continente y opera en cinco países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.