lunes, 7 de diciembre de 2015
Actividad económica de Chile crece 1,5 % en octubre, menos de lo esperado

(Actualiza con declaraciones del Ministro de Hacienda)
Santiago de Chile, 7 dic (EFE).- La actividad económica de Chile creció el pasado octubre un 1,5 % respecto del mismo mes de 2014, por debajo de los pronósticos del mercado y los expertos, que promediaban un 1,7 % para el décimo mes del año, según informó hoy el Banco Central.
En el resultado de octubre incidió principalmente el mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue atenuado por caídas anotadas en la industria manufacturera y la minería, precisó el organismo emisor.
En tanto, la serie desestacionalizada no registró variación respecto del mes precedente y creció un 2,1 % interanual, en un mes que tuvo un día laboral menos que octubre de 2014.
Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que recoge un 91 % de los bienes y servicios incluidos en el producto interior bruto (PIB) y su variación es una aproximación a éste.
Para el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, «esto (Imacec) muestra que la economía sigue navegando estos momentos un poco más difíciles, pero creciendo en torno al 2 %».
«Tenemos que trabajar para mejorar esa cifra. La economía está sana, esta generando empleo, la tarea ahora es reimpulsar para llegar a mayores cifras de crecimiento», agregó el jefe de las finanzas públicas.
En cuanto a la nula variación de la inflación (0,0 %) en el mes de noviembre, el titular de Hacienda afirmó que «es una buena noticia en el sentido de que la inflación está controlada en Chile».
Afirmó que la inflación en 12 meses llegó a 3,9 %, lo que está «dentro de lo esperado» y muestra, dijo, que la economía ha podido ir adaptándose a circunstancias más difíciles, entre ellas, el tipo de cambio.
«La economía ha tenido algo más de inflación, pero no mucho más, y esperamos que esta situación se mantenga en el sentido que podamos tener sectores muy rentables gracias ese dólar y que los consumidores no tengan que pagar por eso», subrayó Valdés.
La economía chilena vive una recuperación lenta tras un ciclo de desaceleración que la llevó a crecer sólo un 1,9 % en 2014, la cifra más baja en los últimos cinco años, debido a las bajas expectativas existentes, que ha incidido en bajas cifras de inversión y consumo privados
Para este año, el Banco Central mantiene una previsión de crecimiento del PIB en un rango de entre un 2 y un 2,5 %, que en definitiva, según los analistas privados, estará más cerca del límite inferior.