EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 28 oct (EFE).- La Armada de Chile realizó una operación de vigilancia de la Zona Económica Exclusiva en torno a la isla de Pascua, para detectar faenas ilegales de pesca industrial extranjera en el mar chileno, informó hoy la institución.
La operación, que involucró un área de 1,5 millones de millas náuticas cuadradas, incluyó seis inspecciones a buques mercantes que surcaban las aguas del Pacífico en torno a la Isla de Pascua.
El operativo, llamado Mata U’I Ojos vigilantes en lengua rapa nui, involucró el rastreo de las zonas de la isla de Pascua y la isla Gómez y Salas, a 3.750 y 3.300 kilómetros del continente americano, respectivamente, y se extendió por dos días.
Durante el sondeo se utilizó un avión capaz de detectar embarcaciones a 159 millas náuticas de distancia, además del buque «Cabo de Hornos».
La investigación no detectó pesqueros en las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva, pero logró determinar que la zona insular chilena de la isla Salas y Gómez está libre de desechos.
El Contraalmirante de la Armada Arturo Undurraga señaló que «el accionar de la Institución protege la sustentabilidad de los recursos del mar, fiscalizando y controlando cualquier ilícito dentro del ámbito de su competencia y potestad que le da la Ley de Pesca en su rol fiscalizador».
El operativo de la Armada se llevó a acabo luego que la presidenta Michelle Bachelet anunciara durante la pasada Conferencia Nuestro Océano, celebrada a comienzos de octubre en Valparaíso, la creación del Parque Marino Nazca-Desventuradas, en las islas chilenas San Ambrosio y San Félix.
Dicho parque, con 297.000 kilómetros cuadrados de Zona Económica Exclusiva en torno a esas islas, también involucra el área marítima costera protegida y la red de parques marinos en el archipiélago de Juan Fernández, que cuenta con más de 13.000 mil kilómetros cuadrados.
La medida, según especificó en esa ocasión la presidenta, incluye la ampliación en más de un millón de kilómetros cuadrados de las áreas marinas protegidas en la isla de Pascua, con una superficie de 720.000 kilómetros cuadrados.
La suma de ambas áreas marítimas constituye uno de los espacios de protección marina de mayor envergadura a nivel mundial.