jueves, 7 de enero de 2016
Bachelet condena colusión de supermercados en la carne de pollo

Santiago de Chile, 7 ene (EFE).- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, calificó hoy como «inaceptable» y «condenable» la colusión en el mercado de carne de pollo entre los supermercados de Walmart, Cencosud y SMU que denunció este miércoles la Fiscalía Nacional Económica.
«Lo primero que hay que decir es que yo condeno absolutamente este nuevo caso de colusión de los supermercados que se ha conocido y cualquier caso de colusión», dijo la mandataria durante una actividad oficial.
«Afecta por un lado la confianza entre nosotros y por otro lado afecta al presupuesto familiar», añadió Bachelet.
La Fiscalía Nacional Económica presentó ayer un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en el que acusa a las tres compañías de supermercados de haber mantenido, a través de sus proveedores, un acuerdo para fijar precios mínimos de venta de la carne de pollo fresca, al menos entre 2008 y 2011, y restringir así la competencia en ese mercado.
Walmart, Cencosud y SMU controlan cerca del 93 % de la industria de supermercados en Chile y operan los centros Jumbo, Santa Isabel, Líder y Unimarc, además de establecimientos mayoristas y minoristas.
Bachelet recordó que el Parlamento está tramitando una ley que endurece el castigo para las empresas que se asocien para formar carteles y pidió a los diputados y senadores celeridad para dar luz verde a esa medida.
«Quisiera aprovechar esta instancia para convocar a todos los parlamentarios, de todos los sectores, a aprobar esta ley, que sin duda lo que busca entre otras cosas es que cuando los casos lo ameritan incluso sanciona con la cárcel», indicó.
Walmart Chile dijo ayer en un comunicado que ha colaborado con las autoridades desde el inicio de la investigación en 2011 y dijo estar «comprometido con la libre competencia».
El mercado de la carne de pollo ya se vio afectado en 2014 por una denuncia de colusión, un caso conocido como el «cartel de los pollos» que acabó con una multa a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo, los principales productores.