miércoles, 8 de julio de 2015
Bachelet crea comisión y apuesta por acelerar crecimiento

Santiago de Chile, 8 jul (EFE).- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, presentó hoy una Comisión asesora para la Productividad que tendrá como misión aconsejar permanentemente al gobierno para promover el crecimiento del país, tema prioritario para la actual administración.
La Comisión estará integrado por profesionales, dirigentes gremiales y empresariales de distintos sectores políticos y su presidente será el académico de la Universidad de Chile Joseph Ramos.
«En esta nueva etapa de gobierno que estamos iniciando (…), mejorar el crecimiento económico, aumentar el empleo y que los beneficios lleguen a las personas son prioridades, y sin mejorar la productividad esto no va a ser posible», dijo Bachelete al presentar la Comisión en el Palacio de La Moneda.
«La comisión tendrá un valor muy importante porque tendrá impacto en el desarrollo de las empresas, en mejorar el salario de los trabajadores y en mejorar la economía», agregó.
Desde hace varios meses el lento devenir de la economía chilena, que según la última estimación del Ministerio de Hacienda crecería sólo un 2,5 % este año, se ha convertido en una de las principales preocupaciones del gobierno.
De hecho, en las últimas reuniones de gabinete se ha planteado la necesidad de continuar con el programa de reformas que promueve el gobierno, pero poniendo énfasis en aquellos cambios que cuentan con una adecuada financiación fiscal y que no causen desequilibrios macroeconómicos.
Paralelamente el gobierno está realizando esfuerzos para recuperar confianza del empresariado privado, que ha frenado fuertemente su inversión desde el 2012.
Actualmente, las principales reformas en trámite legislativo son la educacional, que busca mejorar la calidad de la enseñanza y otorgar gratuidad en todos sus niveles; y la laboral, que refuerza derechos de los trabajadores como la huelga legal.
El grupo de expertos realizará un análisis y generará recomendaciones para el diseño, implementación y evaluación de políticas y reformas que estimulan directamente la productividad en el país, así como elaborar estudios y realizar propuestas en temas que identifiquen como prioritarios.
Esta idea replica experiencias como las Comisiones de Productividad de Australia y Nueva Zelanda, destacadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) como ejemplo de buenas prácticas en materia de arreglos institucionales para promover la productividad.
Este año el grupo de trabajo deberá preparar un paquete de medidas para mejorar la productividad en el sector de la minería y proponer un programa de desarrollo de habilidades y competencias en el mundo del trabajo para elevar el empleo, modernizar el sistema de capacitación laboral y mejorar la relación entre el sistema educativo y el mundo del trabajo.
«El tema de la productividad es central, significa hacer más con menos, es la fuente del progreso económico y social, es un tema que une, no divide», comentó el presidente de la comisión, Joseph Ramos.
«Es un tema de centro, de izquierda y de derecha, es el tema menos confrontacional que puede tener el país, todos pueden ganar, este tema depende de todos, no solo de esta comisión. En este momento cuando la confianza esta caída es una oportunidad en que podemos remar juntos», agregó.