martes, 25 de agosto de 2015
Chile tiene economía sólida y buena posición ante crisis según ministro

Santiago de Chile, 25 ago (EFE).- El ministro chileno de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseguró hoy que el país tiene «una economía sólida, con buenas condiciones iniciales y sin endeudamiento externo», para enfrentar el desplome de las bolsas asiáticas.
«Chile tiene una buena posición para resistir, tiene una economía sana y que en financiamiento externo Chile no tiene déficit, no nos estamos endeudando como país para suplir gastos domésticos», dijo Céspedes en declaraciones desde China a radio ADN.
Céspedes coincidió con lo que señaló el lunes su colega de Hacienda, Rodrigo Valdés, en cuanto a que Chile está en una buena situación inicial porque, además, cuenta con «mucha liquidez internacional».
«Los analistas le llaman así (liquidez) a la cantidad de dólares con las que se cuenta y nosotros tenemos, tanto por el lado del Banco Central como por el lado del Fisco, una cantidad importante de reservas», aseguró en otras declaraciones, a radio Cooperativa, el ministro de Economía.
A pesar de reiterar el llamado a la calma, tal como el lunes su par de Hacienda, Céspedes matizó que si la situación actual se consolida en los mercados bursátiles podría afectar a la economía chilena.
«Nosotros somos una economía abierta y, por lo tanto, lo que pase en el mundo y lo que le pasa a un país tan importante para nosotros, como lo es China, tiene un efecto en nuestra economía», afirmó.
El desplome de las bolsas del gigante asiático también arrastró el precio del cobre, principal producto de exportación chilena, que ayer sufrió una caída del 3,13 %.
Las pérdidas de las bolsas chinas, en un contexto de desaceleración económica del país, se extendieron el lunes a los mercados de toda Asia, para después expandirse a los europeos y finalmente a Wall Street y a las bolsas latinoamericanas.
Según Céspedes, la solución para hacer frente a los embates de la volatilidad económica, es que Chile tiene que pasar de «una economía tan dependiente del cobre, a ser una economía más diversificada y en esa tarea estamos».
Con esto, el ministro de Economía se refirió a su participación durante estos días a la celebración del «Chile Week», en Shanghai, un evento que busca la realización de negocios y acuerdos comerciales entre inversionistas chilenos y chinos.
«La economía chilena y la china son economías complementarias, y por eso podemos potenciar aún más el comercio internacional en sectores como la agricultura, la tecnología asociada a la minería, la logística, donde existe un tremendo espacio de complementariedad, que nos permitirá hacer crecer esta relación comercial», puntualizó.
Durante la jornada de este martes, la Dirección General de la Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Gobierno chileno, anunció la firma de un convenio de cooperación con el grupo Alibaba, líder mundial de comercio electrónico, con el objetivo de apoyar a los empresarios chilenos a seguir introduciendo sus productos al mercado chino.