EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Tener mayor independencia, control del tiempo, compatibilizar la vida familiar con la laboral o estar fuera del mercado laboral, aparecen como las razones principales que explican el aumento del porcentaje de emprendedores chilenos. Una encuesta realizada a 615 emprendedores por la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH) y Mujeres del Pacífico, se traducirá en el estudio titulado “Radiografía del emprendimiento en Chile”.
A pesar de la desaceleración que enfrenta la economía local, un 77,4 % de los encuestados decidió abordar nuevas iniciativas con el objetivo de materializar una idea o negocio al ver una oportunidad en el mercado; un 22, 6% lo hizo por necesidad al enfrentar problemas económicos o la imposibilidad de reinsertarse en el mercado laboral tradicional. El argumento de mayor peso para iniciar su propio negocio es la búsqueda de mayor independencia, tanto en hombres como mujeres. Casi el 60 por ciento de los emprendedores encuestados tiene entre 25 y 44 años y un 22,4 por ciento son de entre 45 y 54.
Recursos propios, de familiares o amigos es la fuente de financiamiento del 85% de los entrevistados, el resto se financió a través de créditos bancarios o fondos públicos.
No obstante, la encuesta dejó en evidencia la frustración de estos emprendedores, quienes evaluaron de manera negativa las barreras con las que tropiezan para acometer nuevas iniciativas empresariales en Chile.
Más allá que, de acuerdo a Doing Business, el año pasado Chile se ubicó en el puesto número 48 en facilidades para emprender, superando a Colombia, Perú y Uruguay, la Asech señala que entre las trabas figuran la falta de conectividad, tecnología, capacitación técnica y acceso al financiamiento.