EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 18 ago (EFE).- Oriente Medio está inmerso en una de las transiciones más difíciles de su historia y la democratización de los países árabes será un proceso «largo» y «sangriento», dijo hoy en Chile el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat.
El líder palestino, que finalizó este martes una visita de cinco días a Chile, dijo en un encuentro con corresponsales extranjeros que el camino hacia la paz y la democracia en Oriente Medio será «doloroso» y tomará entre 30 y 50 años.
Según Erekat, esto se debe a que los dictadores que gobernaron los países árabes, como Sadam Hussein en Iraq o Muamar el Gadafi en Libia, dejaron a esas naciones sin instituciones y en un estado de «caos» donde florecieron grupos terroristas como el Estado Islámico (EI).
«Dentro del caos hay orden, y esto es lo peor que le puede pasar cualquier nación porque la gente busca protección» y la encuentra en ese tipo de grupos u organizaciones, señaló el líder de la OLP.
Para lograr la estabilidad en Oriente Medio, señaló Erekat, se necesita democracia -«las malas ideas del EI se pelean con buenas ideas y democracia», dijo- y la paz entre palestinos e israelíes.
«Para lograr eso no hay que reinventar la rueda o empezar de cero, será con la solución de dos estados con las fronteras de 1967», sostuvo.
El líder de la OLP, que también es el jefe del equipo de negociadores palestinos con Israel, afirmó que el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha hecho «lo humanamente posible» para lograr una solución que contemple la creación de un Estado palestino.
Pero consideró que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también ha hecho todo lo posible para «sabotear» los esfuerzos mediadores de Obama
«Cada vez que nos invitaron a negociar, Netanyahu incrementó un 18 % los asentamientos para sabotear esos esfuerzos», señaló Erekat, quien dijo que Israel «no respeta ningún acuerdo que se haya firmado».
También criticó los recientes nombramientos diplomáticos del Gobierno israelí, que en las últimas semanas ha designado a como embajadores en Reino Unido, Brasil y Naciones Unidas a políticos de un perfil más conservador que se oponen a la creación de un Estado palestino.
«El nombramiento de estos tres embajadores, que son colonos, demuestra que el Gobierno de Israel es de los colonos y para los colonos», dijo Erekat, quien añadió que Netanyahu antepone los asentamientos a la paz.