EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 16 dic (EFE).- Los clientes del sistema bancario chileno deben en promedio 14,2 millones de pesos a (unos 20.000 dólares) a sus respectivos bancos, un 5,0 % más que en 2014, según un informe presentado hoy por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
De acuerdo con el II Informe de Endeudamiento de los Cliente Bancarios, un millón y medio de deudores tienen créditos de consumo pagaderos en cuotas; otros 2,2 millones los tienen en tarjetas y líneas de crédito y 700.000 en préstamos hipotecarios.
Según el informe, la deuda promedio de los clientes bancarios equivale actualmente a 13,6 veces su ingreso mensual, más que las 12,7 veces registradas el año pasado.
Según explicó el superintendente de Bancos, Eric Parrado, precisó al presentar el informe que la deuda promedio de los clientes de regiones llega a 11,5 millones de pesos (unos 16.197 dólares(, inferior a la de los clientes de la capital de Chile, que llega a los 16,6 millones de pesos (unos 23.380 dólares).
Indicó asimismo que uno de cada cinco deudores presentan algún grado de morosidad, mientras un 30 % del ingreso mensual lo destinan al pago de las obligaciones financieras.
Según el estudio, «los segmentos de deudores de menor y mayor edad exhiben deudas promedio menores a la de los grupos etarios intermedios».
La deuda sin pagar alcanzó en 21015 al 2,3 % este año, superior al 2,0 % registrado en 2014. «La deuda impagada tiende a decrecer con el nivel de ingreso y con la edad», destacó Eric Parrado.
Por sexos, las mujeres tienen una deuda impagada promedio del 2,2 % inferior a la de hombres, que alcanza al 2,4 %.
El superintendente destacó que las poblaciones jóvenes y de adultos mayores constituyen rangos etarios de interés para la focalización de políticas de educación financiera, pues si bien mantienen bajos niveles de deuda, exhiben altos indicadores de carga financiera e impagos.
«Sabemos sumar, restar, leer, pero al momento de leer un contrato no sabemos», apostilló.
El estudio consideró una muestra de 2,7 millones de deudores del sistema bancario, de los cuales el 57 % corresponde a hombres.