miércoles, 6 de enero de 2016
Emisor advierte que 2016 puede ser tercer año de bajo crecimiento para Chile

Santiago de Chile, 6 ene (EFE).- El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, advirtió hoy que el 2016 puede ser el tercer año consecutivo de bajo crecimiento para la economía local, por la «compleja» situación que afronta Latinoamérica y principalmente Brasil.
«Vamos a tener probablemente un tercer año de crecimiento más bien modesto», precisó Vergara en una entrevista con radio Duna, en la que insistió en que existen «escenarios de riesgo» para la economía chilena, que podría crecer este año «menos que el escenario base».
La economía chilena entró en un ciclo de desaceleración en 2013, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 4,2 % frente a un 5,5 % del año anterior. En 2014 la cifra decayó a un 1,9 % y todo hace prever que el crecimiento del 2015 no sobrepasó el 2,0 %, aunque la proyección del Banco Central es de un 2,1 %.
El pasado noviembre, según informó el emisor este martes, la actividad creció en Chile un 1,8 % interanual, por debajo de las proyecciones que llegaban a un 2,7 %, con lo cual acumuló desde enero una expansión del 2,1 % interanual.
Para el 2016, según su más reciente Informe de Política Monetaria (Ipom), el Central mantiene una proyección de crecimiento en un rango de entre un 2,0 y un 3,0 %, «con sesgo a la baja», según advirtió hoy Rodrigo Vergara.
En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que la economía chilena crecerá un 2,1 % este año.
«Nuestra proyección es entre un 2 % y un 3 %, con sesgo a la baja. Uno de los riesgos es que las expectativas no mejoren», precisó el presidente del emisor chileno, que de todos modos consideró positivo que hasta ahora el bajo crecimiento no haya afectado el empleo.
En el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2915, el desempleo en Chile fue del 6,1 %, que supone 0,2 puntos menos que en trimestre anterior y una variación nula en términos interanuales.
Respecto de los riesgos, además del panorama que afronta Latinoamérica y principalmente Brasil, Rodrigo Vergara ejemplificó con lo ocurrido el pasado lunes, cuando la caída de las bolsas chinas repercutió en todo el mundo, pero advirtió también de riesgos internos, principalmente que las expectativas para la inversión y el consumo no mejoren.
«Las expectativas están relacionadas con el crecimiento económico», indicó, aunque matizó que la economía chilena «está creciendo poco, y no podemos estar conformes con ese crecimiento, pero está creciendo».
En relación con la caída de la moneda local frente al dólar, que el pasado lunes llegó a su peor paridad frente a la divisa estadounidense desde abril de 2003 (218,10 pesos por dólar), Vergara se mostró tranquilo y afirmó que si el emisor no ha intervenido el tipo de cambio «es porque no vemos desajustes mayores».