miércoles, 26 de agosto de 2015
Institución forense identifica cuerpo de víctima durante la dictadura chilena

Santiago de Chile, 26 ago (EFE).- El Servicio Médico Legal (SML) chileno, logró hoy identificar y confirmar el modo de muerte de otra víctima de la dictadura militar de Augusto Pinochet, enterrado en el Patio 29 del Cementerio General de Santiago.
El director nacional del SML, Patricio Bustos Streeter, junto al jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Lorenzo Caraffi y el asesor jurídico de la misma institución, Gabriel Valladares, se reunieron con la familia para explicarles los procedimientos realizados que permitieron identificar y confirmar la causa y modo de muerte del estudiante.
Según el SML, el reconocimiento de los restos del joven que ya fueron entregados a sus familiares, se logró gracias al trabajo multidisciplinario del equipo de la Unidad Especial de Identificación Forense, y a los análisis genéticos.
Jorge Rodrigo Muñoz Mella tenía 18 años, cuando el 18 de septiembre de 1973 fue detenido junto a Andrés García Lazo en su domicilio. Muñoz cursaba su último año de colegio en el Liceo Manuel Barros Borgoño y no tenía militancia política.
Ambos asesinatos fueron calificados como víctimas de desaparición forzada por el Informe de Comisión de Verdad y reconciliación creado en Chile por el presidente Patricio Aylwin Azócar en 1990 para identificar las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Las personas asesinadas en 1973 al poco tiempo del golpe militar (11 de septiembre) fueron llevadas a tumbas marcadas como «NN» en el patio 29 del Cementerio General de la capital chilena.
Durante la dictadura en Chile, según cifras oficiales, unas 3.200 personas murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos.