EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 17 dic (EFE).- La economía mexicana cerrará el 2015 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,5 %, por encima del 2,2 alcanzado en 2014, y seguirá subiendo en 2016 cuando se estima que alcanzará un 2,6 %, dijo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En 2015 la política económica de México «se orientó a mantener la estabilidad macroeconómica, en un entorno internacional adverso, sobretodo en lo referente a los bajos precios internacionales del petróleo y a su impacto en las finanzas públicas», señala el Balance Preliminar de las economías de la región, presentado hoy en Santiago por la Cepal.
La cifra alcanzada en 2015 se explica principalmente por un «consumo más vigoroso en la segunda parte del año» y por «una expansión moderada de las exportaciones», según el balance.
La inflación anual alcanzará un 2,5 % en el cierre del 2015, es decir, se ubicará dentro del rango establecido como meta por el banco central de entre un 2 % y un 4 %.
La tasa de desempleo nacional se ubicará en un 4,3 %, medio punto porcentual menos que en el año anterior cuando alcanzó el 4,8 %.
Según la Cepal, el déficit fiscal del sector público llegará al 3,5 % del PIB, superando el 3,2 % del año anterior.
Por su parte, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se situará alrededor del 2,5 % del PIB.
Las exportaciones sumaron esta año unos 405.888 millones de dólares, que se comparan con 418.952 millones en 2014, mientras las importaciones aumentaron desde los 433.977 millones del año pasado a los 435.709 millones de este año, con una balanza de pagos deficitaria en 13.753 millones de dólares.
Para el 2016, la Cepal estima un crecimiento del PIB en torno al 2,6 %, «ya que el mayor impulso de la demanda externa se vería contrarrestado por un menor gasto público, como consecuencia de los reducidos ingresos públicos vinculados a precios bajos y a una moderada producción de petróleo».
El organismo considera que la inflación se acercará al 3,0 % en 2016, que la tasa de desempleo será similar a la de 2015 y que el déficit del sector público se mantendrá en torno al 3 % del PIB.