EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Santiago de Chile, 16 dic (EFE).- La economía digital en Chile generará ventas por un valor de 40.000 millones de dólares este 2015, según un estudio publicado hoy por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Esta cifra representa un incremento del 11 % respecto a las ventas alcanzadas a lo largo del 2014 y su principal componente transaccional fue el comercio electrónico, con ventas que superarán en 2015 los 25.000 millones de dólares y que representan un crecimiento del 15 % respecto del año anterior.
Según el estudio de Economía Digital 2016, gran parte de estas ventas provienen de las transacciones entre empresas y entre éstas e instituciones públicas.
Las telecomunicaciones, sector que ha experimentado grandes transformaciones en su composición, alcanzaría este año ventas cercanas a los 8.300 millones de dólares, mientras que los ingresos por infraestructuras, software y servicios superarían los 5.700 millones de dólares.
El documento revela que, en los últimos años, el crecimiento de la economía digital ha tendido a converger hacia tasas en torno al 10 %, lo que se lee como «el primer síntoma de consolidación luego del vertiginoso ritmo observado durante la primera mitad de la década pasada, por sobre el 20 % anual».
«La economía digital ha tenido un claro impacto en el crecimiento, la productividad y el empleo. La digitalización es transversal a todas las actividades económicas, y si bien aún nos falta para poder compararnos con países más desarrollados, vemos que en todas las áreas hay avances significativos en los últimos años», aseveró el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill durante el acto de presentación del estudio.
La alta tasa de conectividad de Chile, la profundidad financiera y la digitalización de los medios de pago han hecho de Chile «una excelente plataforma» para hacer negocios online, dijo Hill.
Sin embargo, reconoció que el sector presenta «grandes desafíos», entre los que destaca la necesidad de «atraer cada vez más consumidores, seguir mejorando la percepción de seguridad y mejorar los medios de pago».