EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
En Huari (Perú) la cosa va por otro lado.
El «Api Dolores» potaje que, en castizo significa «Mazamorra de la Virgen Dolorosa» tiene un ingrediente principal: El «Anís de campo» hierba silvestre e indómita de aroma insondable. Esta deliciosa mazamorra andina es el signo gastronómico de la «Semana Santa» en el mundo andino rural y más aún en la provincia de Huari. Es de origen campestre. Lo preparan en inmensa ollas de barro siguiendo los designios de los ancestros, con Chuño de maíz y papa, membrillo y anís de campo, también con sus variantes de Quinua, Trigo, adornado por frutas como las pasas, melocotón, higos y guindones.
La especialidad de Cochabamba (Bolivia) las tradiciones gastronómicas se imponen en Cochabamba con la elaboración de los 12 platillos típicos en base a pescado u otros ingredientes que puedan sustituir la carne. Es costumbre de la época disfrutar de la variedad culinaria en familia o con amigos.